Perú impulsa una nueva era en el Real Estate con tecnología inmersiva

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

El mercado inmobiliario peruano está atravesando una transformación tecnológica sin precedentes. Herramientas como la realidad virtual, la inteligencia artificial y dispositivos inmersivos están redefiniendo cómo se compran y venden viviendas, permitiendo que potenciales compradores recorran departamentos piloto desde cualquier lugar del mundo.

Según V&V Grupo Inmobiliario, esta evolución está modificando profundamente la interacción entre los desarrolladores y los clientes, y viene acompañada de un fuerte crecimiento en el sector. En mayo de 2025, el mercado superó los S/40.000 millones en créditos hipotecarios, marcando el segundo mejor resultado histórico y acercándose al récord de S/48.000 millones, de acuerdo con cifras de CAPECO.

El servicio pesa más que el producto

El impacto de la tecnología también se refleja en las nuevas expectativas de los compradores. El Estudio de Satisfacción de Clientes Inmobiliarios 2024, realizado por Best Place to Live®, muestra que el 70% de la decisión de recomendar una marca inmobiliaria depende del servicio, incluso por encima del producto entregado. Dentro de ese porcentaje, la gestión de venta representa un 38%, lo que resalta la importancia de la experiencia del usuario en todo el proceso de compra.

Visitas virtuales, sin límites físicos

En ese contexto, la realidad virtual se posiciona como un aliado estratégico. Según Priscila Rodríguez Noya, subgerente de marketing de V&V Grupo Inmobiliario, las visitas inmersivas permiten que los usuarios recorran proyectos sin necesidad de un departamento piloto físico.

“Si algún proyecto no está en construcción o no tiene un piloto físico para mostrarse, el cliente puede experimentar la misma sensación de visitar un piloto, pero de manera virtual”, explica.

Este recurso no solo elimina barreras geográficas y de tiempo, sino que también extiende la experiencia a espacios compartidos como áreas sociales, parrillas, lobbies, ascensores y exteriores del edificio.

De las maquetas al metaverso inmobiliario

La evolución ha sido progresiva: de las tradicionales maquetas físicas, se pasó a visualizaciones 3D, luego a recorridos 360, y hoy la realidad virtual permite una experiencia inmersiva en alta calidad. Rodríguez Noya agrega que:

“La inteligencia artificial acompaña y optimiza la experiencia del usuario, facilitando la carga de imágenes y evitando retardos”.

La aceptación por parte del público ha sido mayor a la esperada. Incluso segmentos que tradicionalmente se muestran reticentes, como los adultos mayores, han respondido de forma positiva.

“Ha existido una buena aceptación hasta por parte de adultos mayores, que en teoría son los más reacios a adaptarse a la nueva tecnología. Creemos que es una experiencia para todos y que todo el mundo está disfrutando”, comenta.

Tecnología que complementa, no reemplaza

Aunque la realidad virtual no sustituye por completo los modelos tradicionales, su valor como complemento es clave, sobre todo durante las etapas de construcción de los proyectos, que suelen extenderse entre 18 y 24 meses.

Una de las apuestas más innovadoras es la caminadora virtual, tecnología que permite al usuario no solo visualizar, sino también caminar dentro del departamento en un entorno simulado. Por ahora, solo V&V la ha implementado en Perú. Esta herramienta, usada previamente en videojuegos y entrenamientos militares, ahora se adapta a las necesidades del Real Estate.

“No solamente te hace ver la realidad virtual, sino te hace sentir dentro de ella. Es una experiencia mucho más completa, la cual hemos querido explotar para acercar al cliente con el producto y para que haga una conexión emocional”, explica Rodríguez Noya.

Gracias a esta experiencia, los compradores pueden explorar espacios, evaluar acabados y proyectar cómo se adaptarían a su estilo de vida, lo que favorece decisiones más informadas y emocionales.

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí