América Latina ya cuenta con su primer gran informe de referencia sobre inteligencia artificial: Latam AI Benchmarks 2025. El estudio, impulsado por SaaSholic junto a actores estratégicos como Scenius LATAM, Latitud y Magma Partners, entrega un análisis profundo del desarrollo, madurez y proyección de las startups que están integrando IA como parte central de su modelo de negocio.
Con datos anonimizados de más de 400 startups de toda la región, el reporte ofrece una visión inédita sobre métricas clave como crecimiento, inversión, valuaciones y niveles reales de adopción de la IA, en diferentes industrias y etapas. La escasez de información confiable había sido hasta ahora uno de los grandes desafíos del ecosistema, y este informe marca un hito al brindar un marco comparativo sólido y transparente.
Entre los principales hallazgos destacan tres cifras reveladoras:
- Las startups con IA en su núcleo levantan rondas de inversión tres veces mayores que las que no la integran como parte central.
- El 60% de las nuevas startups en la región son AI-native.
- El 70% del capital más reciente está siendo destinado a compañías con la inteligencia artificial como eje fundamental.
Según Arnaud Thevenet, fundador y editor de Scenius LATAM y uno de los responsables del reporte, el propósito desde el inicio fue claro: visibilizar el talento emprendedor de la región en el escenario global. Más allá de colaborar con referentes como Latitud o Magma Partners, lo que realmente destaca —señala Thevenet— es la contundencia de los datos: América Latina no solo se está sumando a la ola de la IA, está contribuyendo activamente a moldearla.
El estudio también identifica a Ciudad de México, São Paulo, Bogotá y Buenos Aires como los principales polos de innovación en inteligencia artificial, y sugiere que el próximo unicornio de IA podría tener acento latinoamericano.
Este informe es una invitación a redescubrir el potencial transformador de América Latina en el ámbito tecnológico, y una herramienta concreta para incentivar la inversión, la colaboración y la construcción de soluciones disruptivas desde y para la región.
Descarga aquí el informe en español