Koggi llega a México con el objetivo de transformar la compraventa de vivienda

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

La proptech colombiana Koggi anunció su llegada al mercado mexicano tras concretar la adquisición de la startup Alohome, en una apuesta por acelerar las ventas inmobiliarias y optimizar la experiencia de compra de vivienda.

En un contexto de cambios en la inversión proptech dentro de América Latina, la compañía busca reducir en más de 50% los tiempos de comercialización de propiedades, gracias a una plataforma digital que abarca desde la captación del cliente hasta la gestión del crédito hipotecario.

KOGGI FUE PARTE DEL REAL ESTATE INNOVATION EDICIÓN PANAMÁ. AHORA LLEGA EL REAL ESTATE INNOVATION ARGENTINA, LA SEGUNDA EDICIÓN. CLICK AQUÍ

Crearemos un ecosistema de herramientas que permiten desde la creación de sitios web de venta e inteligencia artificial para la atención a clientes de desarrolladores inmobiliarios, hasta la gestión de hipotecas para los compradores”, explicó en entrevista Juan Díaz, cofundador de Koggi.

Según el empresario, esta integración convierte a la firma en la primera startup de la región capaz de acompañar al cliente durante todo el proceso de adquisición de vivienda, desde el primer contacto hasta la formalización del crédito.

Con esto, el objetivo es al menos, triplicar las transacciones al cierre del 2026, eso siendo conservadores”, puntualizó Díaz.

Un paso hacia la reducción del déficit habitacional

Ambas empresas se mostraron optimistas respecto al potencial de crecimiento del sector en América Latina, impulsado por un déficit habitacional que afecta a más de 350 millones de personas, de acuerdo con datos de Koggi.

“Los países latinoamericanos pueden llegar a tener entre 30 y 50% de la población sin un hogar adecuado. Nosotros queremos hacer que las transacciones sean un proceso más eficiente y transparente, porque eso permite disminuir costos y aumentar el acceso a vivienda”, señaló Díaz.

Por su parte, Eduardo Orozco, cofundador de Alohome, destacó la relevancia de fortalecer la cooperación entre el sector público y privado para acelerar la producción de vivienda. En su visión, los largos plazos de desarrollo encarecen los proyectos y, en última instancia, impactan al comprador final.

Tecnología para un mercado más eficiente

Orozco subrayó que cerca del 90% del mercado inmobiliario mexicano está conformado por pequeñas y medianas empresas, las cuales pueden potenciar su crecimiento a través de soluciones tecnológicas.

Las herramientas desarrolladas por Alohome permiten reducir las tasas de cancelación durante la preventa entre un 40 y 45%, generando un impacto directo en la rentabilidad de los proyectos.

“Cualquier proyecto con una tasa de cancelación arriba de 15% representa un golpe financiero enorme, porque se deben devolver enganches y revender la propiedad, lo que agrega un costo”, explicó.

Con esta integración, Koggi y Alohome impulsan un modelo “punta a punta” que conecta todas las etapas del proceso inmobiliario y disminuye la fricción entre compradores, desarrolladores y entidades financieras, apostando por un mercado más ágil, eficiente y accesible.

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí