Del centro comercial al centro de vida, así evoluciona el retail inmobiliario

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

El panorama del retail inmobiliario en México está atravesando una transformación profunda. Ya no se trata únicamente de sumar metros cuadrados a los centros comerciales, sino de construir espacios integrales donde la vida sucede: lugares que respondan a las nuevas demandas de inmediatez, cercanía y conveniencia, impulsadas principalmente por las generaciones millennial y centennial.

La expansión del comercio electrónico ha sido clave en esta evolución. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 2024 el e-commerce alcanzó un valor de 789 mil 700 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 20% respecto al 2023. Además, más de 67 millones de mexicanos realizaron compras por internet durante el mismo año. Estas cifras evidencian que el límite entre lo digital y lo físico se vuelve cada vez más difuso, y que el consumidor actual ya no solo busca comprar, sino vivir una experiencia que lo conecte emocionalmente con el entorno.

En ese contexto emergen los llamados lifestyle centers, una nueva generación de desarrollos inmobiliarios que redefine por completo el concepto de centro comercial. Estos espacios apuestan por integrar diferentes aspectos de la vida cotidiana —trabajo, esparcimiento, compras, bienestar— en un solo lugar, permitiendo a los usuarios satisfacer múltiples necesidades sin desplazarse grandes distancias.

Proyectos como Neuchatel en Ciudad de México o Distrito Armida en Monterrey son ejemplos exitosos de esta tendencia. Han demostrado que los desarrollos de usos mixtos no solo responden al deseo de cercanía y funcionalidad, sino que también generan comunidad. Y los números lo confirman: según 4S Real Estate, durante 2024 la afluencia en lifestyle centers aumentó un 70%, mientras que el valor promedio de los locales comerciales en estos espacios subió un 54%, muy por encima del comportamiento en centros tradicionales. Esta apuesta refleja cómo los grandes inversores están dejando atrás el modelo de retail convencional para crear verdaderos micro-distritos urbanos.

Además, este enfoque está permitiendo revalorizar zonas que históricamente no eran vistas como atractivas para el comercio. Tal fue el caso del desarrollo de Polanco por parte de Grupo Carso, o de los actuales proyectos de Sordo Madaleno en la Colonia Juárez, que están dando paso a nuevos polos de atracción tanto para empresas como para residentes.

Sin embargo, este modelo no está exento de desafíos. En muchos casos, el desarrollo de estos nuevos centros ha estado orientado principalmente a segmentos de alto poder adquisitivo. Esto eleva las rentas comerciales, aumenta la ocupación y reduce la disponibilidad, pero también puede generar procesos de gentrificación que desplacen a comunidades preexistentes.

Por eso, este fenómeno invita a repensar la planificación urbana de forma más holística. Si no se consideran variables como vivienda asequible, movilidad eficiente y servicios públicos de calidad, el auge de los centros de vida podría generar tensiones sociales e infraestructurales. El objetivo debe ser construir ecosistemas urbanos integrales: con espacios públicos, accesos al transporte, una mezcla de marcas globales y comercios locales, y sobre todo, un diálogo constante con la comunidad.

En este nuevo escenario, el rol de los profesionales inmobiliarios se redefine. Ya no son solo desarrolladores: se convierten en curadores de experiencias, gestores de comunidad y aliados estratégicos del entorno. A su vez, las plataformas digitales emergen como piezas clave, aportando datos en tiempo real, optimizando procesos de ocupación y ayudando a mantener el equilibrio entre oferta y demanda para que estos nuevos centros de vida prosperen a nivel económico y social.

Fuente: Real Estate Market

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí