
Paneles
En el Panel “Broker 3.0: de intermediario a estratega digital”, impartido por Juliana Gómez Quintero de Círculo de Crédito (México), Diego Calderón de LIÉN Boutique Inmobiliaria (Perú) y Blanca Lascano Esparza de UPIM (México), se discutió sobre la transformación del rol del broker inmobiliario hacia un perfil más digital, estratégico y empático.
En el Panel "El cliente cambió. ¿Y tú? " impartido por Neylith Quintero de la empresa Doorvel (México) , Mario Hevia de Adara México y Karim Oviedo de AMPI México, se discutió sobre la evolución del cliente inmobiliario actual, quien es más informado, impaciente y demandante. Neylith compartió cómo Dorbel ha identificado estos cambios mediante herramientas tecnológicas como Hotjar y Google Analytics, y cómo han implementado inteligencia artificial para ofrecer respuestas inmediatas y humanas.
En la conferencia “Optimización Inteligente: Gestión de Activos Inmobiliarios con Tecnología e Innovación”, moderado por Josep Jorge de Fomenti, participaron Santiago Villarreal de Algorítmica, Luis Ronca de JLL y Elías Manríquez de Parkup. Se discutió cómo la tecnología está transformando la gestión de activos inmobiliarios, con enfoques que integran digitalización, datos, eficiencia operativa y sostenibilidad.
En el Panel "Real Estate Comercial y Tecnología", impartido por Alicia Bandala de la Asociación Mexicana del Edificio Inteligente y Sostenible (IMEI), México, junto a Omar Alejandro Huerta Juárez de Liverpool México, René Espinoza de MAPVX Chile, y Candelaria Purdía de Polo Dot Argentina se discutió sobre los desafíos y oportunidades en los espacios comerciales frente al auge del e-commerce.
En el Panel "El Nuevo Estándar en Real Estate Corporativo: Sostenibilidad, Eficiencia y Experiencia del Usuario", impartido por Marcos Villanueva de la empresa Waves, junto a Vicente Mondaca de Comunidad Feliz México, Tomás Cartagena de Best Place to Live y Josep Ortí Llop de JG Ingenieros y la Asociación Catalana de Facility Management, se discutió sobre cómo la experiencia del usuario, la sostenibilidad y la eficiencia tecnológica están redefiniendo el valor de los activos inmobiliarios corporativos.
En el Panel “Espacios que Inspiran: Tecnología y Talento en Oficinas del...
En el Panel "Perspectiva femenina para un Real Estate más inteligente y humano", impartido por Denisse García (Muliv, México), Ana Lilia Porras (Notariado del Estado de México), Lorena Mercado (FECOBAL, México) ,Mariel Zúñiga (En Concreto, México) y moderado por Marisol Becerra ( Muliv México), se discutió sobre cómo las mujeres líderes están impulsando la transformación digital del sector inmobiliario.
En el Panel “IA en Ventas, la revolución en la comercialización inmobiliaria”,...
En el Panel "Sin visual, no hay venta: el poder de la imagen", impartido por Roberto Rubio de Xperience Real Estate, Edith González Hernández de CG Verón, y Diana Elizabeth Coronel Torres de Studio LED, con la moderación de Pablo Berruecos de ONE Entrenamiento Digital, se discutió sobre la evolución tecnológica aplicada al sector inmobiliario.
En el Panel "Análisis Predictivo con Big Data en la Gestión de Proyectos Inmobiliarios", impartido por Adrián Hidalgo de 4S Real Estate (México), Alfonso Penela Quintanilla de la Corporación Mexicana de Evaluación (México), Denisse Piñera de Belive Tech / InveCost (México) y Jesús Orozco de la Fuente de Accumin (México), se discutió sobre el uso estratégico de Big Data e Inteligencia Artificial para tomar decisiones más acertadas en el desarrollo inmobiliario.
En en Panel “Visión Inmobiliaria: Innovación Latina que está redefiniendo el desarrollo”, impartido por Tobías Contreras de Vinte (México), Giovanni Mola de Thevelopers (Panamá), Andrea Gallego Rubio de Terranum (Colombia) y moderado por Diego Rodríguez Correa de Proptech Latam (Chile), se discutió sobre cómo la experiencia del usuario se ha convertido en el eje central del desarrollo inmobiliario en la región.
En el Panel "Europa/USA/Latam: global investment and Latinamerican opportunity", moderado por Mario Corona de Frictionless Inc (EE.UU.), y con la participación de Margarita de la Peña de Zacua Ventures (México), Nikhil Choudhary de Nirman Ventures (EE.UU.) y Omar Rodríguez de Reach Latam , se discutió sobre los retos y oportunidades de inversión en empresas latinoamericanas por parte de fondos de Europa y EE.UU.