
Conferencias
En el Fireside Chat "Mundo Hogar: Santander y HomeIn, presentan el 1er ecosistema de housing de México", impartida por Joaquín Montes de la startup HomeIn y Borja Serrats Recarte de Banco Santander México, se conversó sobre el lanzamiento de la plataforma MundoHogar, una solución integral que centraliza servicios como créditos hipotecarios, remodelaciones, mudanzas y compras para el hogar en un solo lugar.
En el Fireside Chat "Digitalizando el futuro del housing: Pagos, tecnología y oportunidades", impartida por Catherine Castillo de Neivor México y Vicente Aguirre de Mastercard México, se conversó sobre los resultados de un estudio realizado por Mastercard sobre la digitalización de pagos en el sector inmobiliario.
En la conferencia "El futuro del Real Estate con Blockchain y Smart Contracts", impartida por Rodrigo Jiménez Llerandi de Czentral, se discutió sobre cómo la tecnología blockchain puede transformar la compraventa inmobiliaria en Latinoamérica.
En la conferencia "IA al servicio de la seguridad y bienestar en las ciudades del futuro", impartida por Silvia Raquel García Benítez del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y patrocinada por Naturgy, se discutió sobre la aplicación de inteligencia artificial para anticipar y gestionar riesgos urbanos.
En la conferencia “De la Densidad a la Adaptabilidad: El Nuevo Rol del Real Estate en la Ciudad Evolutiva”, impartida por Ignacio Torres Zorrilla de 4S Real Estate (México), se discutió sobre los desafíos estructurales que enfrenta el mercado inmobiliario latinoamericano.
En la conferencia “¿Cómo innovan los Gigantes de la Construcción?” impartida por Andrés Torres de la empresa DIMSA (México), se habló sobre innovación en la industria de la construcción a través de tecnología, liderazgo y especialización.
En la conferencia “ShelterTech, la innovación en vivienda asequible”, impartida por Gema Stratico de la organización Hábitat para la Humanidad (Perú), se discutió sobre la creación de modelos de negocio inclusivos para mejorar la calidad de las viviendas autoconstruidas en Latinoamérica.
En la conferencia "LATIV por CYVSA, Tecnología que Construye con Inteligencia", impartida por Sergio Quintanilla Scott de CYVSA (México), se habló sobre un caso de éxito en la construcción del edificio LATIV en Monterrey. El enfoque estuvo en cómo lograron construir el sistema de aire acondicionado en 10 meses usando tecnología BIM integrada con precios unitarios.
En la conferencia "CX DataLab: Gestión De Activos que Transforma Datos en Decisiones Estratégicas", impartida por Pedro Moreno Pérez de la empresa CYVSA, México, se discutió sobre la transformación digital aplicada al mantenimiento y gestión de activos inmobiliarios.
En la conferencia “Hackea tu negocio: el secreto Google”, impartida por Jahasiel Sevilla de Google, México, se discutió sobre cómo transformar los modelos de negocio mediante pensamiento innovador y herramientas tecnológicas.
En la conferencia "incMTY Innovation for growth: Desarrollo de HUBs de innovación, emprendimiento e inversión para acelerar negocios", impartida por Josué Delgado del ncMTY(México), se discutió sobre el desarrollo de distritos de innovación como motores de transformación regional.
En la conferencia "El nuevo sector inmobiliario se construye desde la experiencia y la felicidad de las personas", impartida por Tomás Cartagena de la empresa Best Place to Live, se discutió sobre la importancia de una estrategia inmobiliaria centrada en la experiencia del cliente, la confianza y la satisfacción.