Descubre cómo el uso de inteligencia artificial puede reducir drásticamente el tiempo dedicado a la gestión de proyectos.
El viernes 12 de abril es el Black Proptech Friday: una oportunidad única, que no volverá, de comprar tu entrada con 50% de descuento.
Actualmente los criterios de sostenibilidad son esenciales para el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Aquí presentamos un caso de éxito, el proyecto CEDI FUTURE – Falabella, en Cota Cundinamarca, desarrollado por Visum Capital.
Nuevos sistemas constructivos y soluciones revolucionan a una industria tradicional, La Tecnología impacta en la gestión, acelerando procesos, acercando eficiencia y generando cambios profundos de cara a todos los involucrados en este sector.
El DCTIB crea las condiciones para convertir a Bogotá en una plataforma científica, tecnológica y cultural para el país andino y la región.
A nivel mundial los edificios son responsables del 38% de las emisiones de carbono relacionadas con el consumo de energía y del 50% del consumo de todos los materiales extraídos. Ante estas cifras es inminente tomar acciones para mitigar el impacto. Casos de éxito de players comprometidos con esta iniciativa.
Conoce estos casos inspiradores de éxito en la transformación digital de la industria del Real Estate. De Latinoamérica para el mundo.
El segmento inversor – Fondos, REITs, Bancos – se vuelve cada vez más sofisticado y requiere de tecnología e innovación para una administración más eficiente de los activos inmobiliarios. ¿Qué factores son relevantes para los inversores de cara a una mejor gestión y administración de sus carteras?
En la conferencia "IA al servicio de la seguridad y bienestar en las ciudades del futuro", impartida por Silvia Raquel García Benítez del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y patrocinada por Naturgy, se discutió sobre la aplicación de inteligencia artificial para anticipar y gestionar riesgos urbanos.
Este Mapa es un material de gran valor para la industria de la construcción de Colombia y un ejemplo para la región. Con esta hoja de ruta se logran establecer objetivos puntuales e identificar los diferentes actores que deben liderar y apoyar el desarrollo de estas valiosas iniciativas.
El Multifamily, también mencionado por algunos como Built to Rent, se avizora como una tendencia que desde Chile se comienza a expandir en la región. Cómo se adecuan o se construyen estos proyectos inmobiliarios residenciales con innovación y tecnología para ser competitivos en el mercado.
Una nueva generación de inversores – globales, millenials, no tradicionales- abren nuevos escenarios para la inversión en bienes raíces.