Spybee, Clikalia y Yampi son las tres startups del mes de octubre. Para Proptech Latam es un gusto poder mostrar su trabajo, una muestra de innovación e ingeniero para resolver los problemas más sentidos en los distintos segmentos de la industria de la construcción y el Real Estate.
Spybee: todo lo que se necesitan las constructoras para conocer a fondo sus proyectos
Spybee nació con la idea de digitalizar proyectos de construcción usando drones y cámaras 360°, permitiendo una completa visualización de la obra de forma remota y centralizando la información desde una única plataforma. Hoy en día cuenta con múltiples soluciones y servicios integrados, que ayudan desde hacer una mejor selección de lotes hasta obtener métricas y datos en tiempo real de cómo está funcionando cada proyecto.
¿Problemas de comunicación, retrasos y sobrecostos en obra? Se pueden resolver con los servicios de seguimiento de proyectos, Spybee busca presentar imágenes, videos, modelos 3D, reportes de incidencias o novedades y estadísticas, solo basta tener acceso a internet.
Asimismo, centraliza la información y brindan canales de comunicación ágil entre todas partes involucradas en la ejecución de un proyecto, haciendo el proceso tan fácil como abrir un navegador web o enviar un mensaje por WhatsApp.
“Sabemos lo importante que es para Latam el tema de retrasos y sobrecostos en proyectos de construcción y por eso Spybee es nuestra propuesta para mejorar esta situación”
Felipe Garzón CSO & co-founder de Spybee.
WhatsApp es sin lugar a dudas la app de comunicación más utilizada en el sector constructor, por su practicidad y fácil acceso. Es un canal casi indispensable para gestionar incidencias y novedades que se presentan día a día en un proyecto. Spybee vio una oportunidad allí y desarrolló una integración que permite seguir utilizando la aplicación (lo cual facilita en gran medida procesos de implementación), pero ahora llevando completa trazabilidad de la información.
Gracias a la implementación de nuevas tecnologías, las soluciones de topografía y seguimiento de proyectos de Spybee llegan a representar un ahorro de entre un 40% y 60% respecto a metodologías o procesos tradicionales, obteniendo además mayor información por metro cuadrado, lo que les permite a sus clientes tener un mejor entendimiento de sus proyectos y tomar decisiones más precisas.
Clikalia: recibe una oferta online al instante por tu departamento en CDMX
Clikalia llegó a México en el 2021. Es la iBuyer que está reinventando el giro inmobiliario. ¿Cómo? Compran departamentos en 7 días, los remodelan y los venden, ofrecen a sus clientes procesos ágiles y transparentes.
La tecnología es fundamental en sus procesos tanto de compra como de venta: Para la compra, haciendo una oferta en segundos del inmueble, gracias a los algoritmos que logran comparar y dar un resultado certero en el mercado actual. Esto se logra sin intermediarios, el cliente obtiene su dinero de contado en cuestión de días, ahorrándose meses de burocracia.
“La compra de una casa es la inversión más importante en la vida de una persona y en Clikalia construimos la Data y la Tecnología que nos permite saber cuál es el valor de la misma para poder ser lo más ágiles y rápidos posibles”.
Alister Moreno, CEO y fundador de Clikalia.
Para la venta, Clikalia genera recorridos virtuales hiperrealistas de los departamentos mientras son remodelados, lo que permite a los clientes tener una visualización exacta de cómo será su próximo hogar, dando una experiencia inmersiva y ofreciendo la oportunidad de poder personalizar los espacios.
Al utilizar esta plataforma, sus clientes cuentan con asesoría personalizada y transparente durante todo el proceso.
Clikalia estará presentando su propuesta en la próxima edición de INMOTech, que tendrá lugar este 1 y 2 de diciembre en CDMX. Más información aquí.
Yampi: una plataforma para administra y facilitar la experiencia de arrendamiento
Como todos los grandes inventos, Yampi empezó con una necesidad y una idea para solucionarla. Para Oscar Arango y Sebastián González, fundadores de Yampi, arrendar y administrar sus propiedades era un proceso tedioso, complejo y costoso, además, implicaba tiempo en papeleos y desplazamientos. Fue entonces que decidieron crear una plataforma digital que no solo resolviera sus necesidades inmobiliarias y del hogar sino facilitara la experiencia de arrendamiento para todos los involucrados.
Con Yampi, inmobiliarias, agentes inmobiliarias, propietarios e inquilinos de Colombia pueden realizar el proceso de alquiler de manera digital. La plataforma ofrece contratos digitales jurídicamente vinculantes, el registro digital del inventario de entrega y recibo, cobros automatizados, notificaciones, gestión de los mantenimientos por medio del modelo de economía colaborativa, entre otros documentos.
Al ser digital, el propietario e inquilino pueden resolver sus necesidades desde su celular o computador, sin necesidad de papeleo, y encontrando todo en una sola plataforma. Esto conlleva a que la rentabilidad de administrar inmuebles sea mayor, gracias a la integración de intermediarios, lo cual contribuye a un menor costo de intermediación y eficiencias en los procesos.
Por otro lado, la digitalización de los procesos permite una mayor transparencia, pues las partes del contrato de arriendo reciben notificaciones y tienen acceso a la información sobre todo lo que ocurre con el inmueble.
“Esto no significa que quien administra tenga que hacer gestión, pues Yampi es un servicio digital muy diferente a un software como servicio (SaaS). Lo que le permite es tener mayor conocimiento sobre lo que ocurre con el inmueble”.
indica Oscar Arango, fundador de Yampi .
Yampi ya está operando en las ciudades de Armenia, Bogotá, Cali, Envigado, Manizales y Medellín. Sin embargo su objetivo es lanzar su plataforma en las demás ciudades del país andino a mediados del próximo año y en otros países de Latinoamérica iniciando en 2024.
Para conocer a las startups que están marcando tendencias en el proptech latinoamericano, revisa las seleccionadas como “3 startups del mes” aquí.