Reducir hasta 20% tiempos y costos: cómo la tecnología está transformando la construcción

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

La implementación de metodologías ágiles y herramientas digitales está permitiendo al sector de la construcción reducir hasta un 20% los tiempos y costos de ejecución, al tiempo que mejora la calidad de los proyectos. Así lo destacaron expertos durante el webinar “Smart Construction: Metodologías que definen los proyectos de construcción del futuro”, organizado por la consultora GAYA.

Según Jorge Vázquez del Mercado, subdirector de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac, la combinación de agilidad y tecnología permite anticipar problemas y tomar decisiones informadas, siempre con un enfoque centrado en las personas. Carlos Pérez-Gavilán, director de Gensler México, enfatizó que la tecnología potencia a los equipos humanos, sin sustituirlos. Por su parte, Alberto Laris, socio de GAYA, señaló que la clave no está solo en el uso de software o procesos, sino en cómo se aplica la tecnología bajo un enfoque metodológico claro para mejorar la experiencia de todos los actores del proyecto.

Los especialistas coincidieron en que planificar desde el inicio, apoyados en metodologías ágiles y tecnología, permite anticipar problemas y evitar errores que encarecen y retrasan los proyectos. La anticipación se convierte así en un factor decisivo para el éxito: planificar desde la etapa de diseño ayuda a prevenir fallos y garantiza que cada decisión aporte valor al proyecto y a la ciudad.

Además, la colaboración impulsa un cambio profundo en la forma de desarrollar proyectos. El cliente deja de ser un espectador para convertirse en socio activo de las decisiones estratégicas. Esta integración, junto con la colaboración de equipos multidisciplinarios, socios y proveedores, reduce riesgos, evita retrabajos y eleva la calidad final.

El uso de tecnologías como BIM (Building Information Modeling), inteligencia artificial y plataformas colaborativas no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr objetivos estratégicos como reducir errores, acortar plazos y optimizar la experiencia del cliente. Como señaló Vázquez del Mercado, “la tecnología nos da velocidad y precisión, pero la creatividad y la experiencia de cada profesional siguen siendo la base del proyecto”. Pérez-Gavilán agregó que “abrirse al cambio y a nuevas herramientas es la mejor manera de mantenerse competitivo; la agilidad permite gestionar sin perder el rumbo”.

Fuente: El Economista

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí