El vertiginoso crecimiento de la inteligencia artificial en el sector Fintech en pocos años

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha transformado de manera acelerada el sector Fintech, impulsando innovaciones que van desde la calificación crediticia y la banca personalizada hasta el comercio algorítmico y la detección de fraudes.

A medida que las instituciones financieras buscan automatizar y optimizar sus operaciones, la adopción de la IA sigue en aumento, respaldando las proyecciones optimistas para el mercado en los próximos años. Según datos de Stocklytics.com, se estima que el valor de la IA en Fintech se multiplicará y superará los 79.000 millones de dólares para 2030.

Las empresas Fintech recurren a herramientas de IA para incrementar la velocidad, la seguridad y la personalización en un entorno cada vez más competitivo. Esta tecnología permite procesos más ágiles y económicos al detectar fraudes, mejorar decisiones de préstamo y ofrecer servicios bancarios más adaptados a cada cliente.

Con la evolución de las expectativas de los consumidores y el aumento de las amenazas cibernéticas, la IA ha dejado de ser solo una herramienta útil para convertirse en un recurso esencial dentro del ecosistema Fintech.

Hace apenas dos años, el mercado de IA en Fintech estaba valorado en 22.500 millones de dólares. Desde entonces, ha crecido casi un 45% y se proyecta que alcance los 32.200 millones este año. A medida que las empresas tecnológicas incorporan la IA para optimizar flujos de trabajo y servicios, se espera un aumento de 6.000 millones de dólares en 2026 y 8.000 millones en 2027, superando los 46.000 millones de dólares para ese año.

Fintech supera a otras tecnologías emergentes

El crecimiento no se detiene allí. Según Research and Markets, se prevé que el mercado global de Fintech siga creciendo a un ritmo promedio de 10.000 millones de dólares por año, alcanzando más de 79.000 millones de dólares en una década. Esto representa un incremento del 145% en cinco años, un 50% superior al crecimiento proyectado para la tecnología autónoma y de sensores, y un 40% más que el aumento esperado en visión por computadora durante el mismo periodo.

Además de optimizar operaciones y servicios, la IA impulsa el crecimiento del sector Fintech. La encuesta de Statista Market Insights indica que la industria Fintech alcanzará un valor superior a los 120.000 millones de dólares este año, un aumento del 16% respecto al año pasado y un crecimiento del 200% desde 2022. Con la automatización de tareas, la mejora en seguridad y la oferta de soluciones financieras más inteligentes, rápidas y personalizadas, se estima que los ingresos del mercado crecerán otro 17%, superando los 141.000 millones de dólares para 2028.

La Generación Z adopta la IA en el trading de criptomonedas

Un informe reciente de MEXC revela que los jóvenes de entre 18 y 27 años, la llamada Generación Z, están incorporando masivamente la IA como herramienta clave en sus decisiones de inversión en criptomonedas. El estudio, basado en la actividad de más de 780.000 cuentas durante el segundo trimestre de 2025, muestra que el 67% de estos traders ya usan o están dispuestos a usar herramientas basadas en IA.

Este grupo representa el 60% de todas las activaciones de bots de IA en la plataforma y utiliza estas herramientas en promedio 11,4 días al mes, duplicando la frecuencia de los usuarios mayores de 30 años. La IA se ha convertido en su entorno principal de trading, reemplazando enfoques tradicionales basados en gráficos y permitiendo automatizar decisiones rutinarias para reducir la carga emocional.

El uso de IA también fortalece la gestión de riesgos: los traders de la Gen Z presentan un 47% menos de eventos de “pánico-venta” y son 1,9 veces menos propensos a reaccionar impulsivamente ante eventos importantes del mercado, mientras que emplean 2,4 veces más mecanismos de stop-loss y take-profit. Además, la interacción con estas herramientas se ha gamificado, reflejando sus hábitos digitales y preferencias por el compromiso táctico rápido.

Se proyecta que para 2028, más del 80% de los traders de la Generación Z dependerán de la IA para gestionar completamente sus carteras, consolidando a la inteligencia artificial como un elemento central en el trading del futuro. Este cambio no solo optimiza eficiencia y rentabilidad, sino que redefine la forma en que las nuevas generaciones interactúan con los mercados financieros.

Fuente: iProfesional

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí