Accede free al Handook del PropTech Latam Summit 2024. Click aquí

El potencial transformador de la IA Generativa en el sector inmobiliario y de la construcción

Bookmark (0)
Please login to bookmarkClose

Un reciente estudio liderado por investigadores chilenos, en colaboración con académicos de la Universidad de Stanford, ha arrojado resultados reveladores sobre el impacto que podría tener la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en el mercado laboral de Chile.

La investigación concluye que, al aplicarse en el país, esta tecnología podría acelerar hasta un 48% las tareas cotidianas de los trabajadores en los 100 empleos más comunes del mercado. En ciertos casos, como el de desarrolladores de software y analistas de datos, la aceleración podría superar el 60% o incluso el 80%.

A diferencia de la inteligencia artificial tradicional, basada en algoritmos predefinidos, la IAGen tiene la capacidad de aprender de los datos, permitiendo a los usuarios crear agentes autónomos capaces de asumir una amplia variedad de funciones. Esta flexibilidad abre un mundo de oportunidades para optimizar el desempeño laboral en diferentes sectores.

Una metodología detallada para medir el impacto

Para ver el contenido completo, debes regístrate gratuitamente. Para registrarte, ingresa aquí: suscripción free.
Si ya estás registrado, ingresa desde aquí
Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí