La transformación de las ciudades hacia modelos más sostenibles está siendo liderada por los edificios inteligentes y las redes urbanas de calefacción y refrigeración (DHC), que permiten gestionar recursos con mayor eficiencia. Tecnologías como el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y el análisis avanzado de datos están revolucionando la forma en que se controla el consumo energético en tiempo real.
Según el informe Water Technology Trends 2025 de Xylem Vue, este año el mercado global de smart buildings alcanzará hasta 252 mil millones de dólares. El crecimiento se sostiene sobre la digitalización de activos como la climatización, la iluminación y los sistemas de seguridad, con el objetivo de reducir costos, aumentar la competitividad y minimizar el impacto ambiental.
Entre las soluciones emergentes destacan los gemelos digitales, las plataformas integradas de gestión energética y las redes DHC que aprovechan fuentes renovables. Estas herramientas permiten automatizar procesos, predecir necesidades de mantenimiento y adaptarse dinámicamente a la demanda de energía, elementos clave en el desarrollo de ciudades inteligentes.
Además, los edificios comerciales continúan liderando este mercado, con una participación proyectada del 53% para 2025. Las redes DHC, por su parte, están posicionándose como una solución eficaz para reducir emisiones y operar bajo modelos circulares de energía, integrando fuentes renovables y sistemas de recuperación energética.
La eficiencia energética ya no es solo un objetivo, sino una realidad tangible gracias a la integración tecnológica.
Descargá el informe completo aquí
Fuente: Xylem Vue, Water Technology Trends 2025