La integración de tecnología avanzada y energías renovables en entornos urbanos se consolida como una tendencia global, transformando la forma en que vivimos en las grandes ciudades. Según HowStuffWorks, seis proyectos urbanos alrededor del mundo ejemplifican cómo la innovación tecnológica y la sostenibilidad se combinan para moldear el futuro de la vida urbana.
Ciudades inteligentes y sostenibles
El crecimiento urbano acelerado ha llevado a un enfoque global en desarrollar ciudades más sostenibles y eficientes. Las urbes más avanzadas no solo destacan por sus infraestructuras modernas, sino también por su compromiso con la energía renovable, el uso de dispositivos conectados mediante el Internet de las Cosas (IoT) y diseños que minimizan el impacto ambiental. Algunos de estos proyectos ya están en operación y otros siguen en fase de planificación, pero todos buscan transformar la vida urbana a través de tecnología y sostenibilidad.
1. Masdar City, Abu Dhabi
Masdar City, en Emiratos Árabes Unidos, es un ejemplo de ciudad inteligente creada para alcanzar cero emisiones de carbono y cero residuos. Sus edificios de alta eficiencia energética, paneles solares y vehículos eléctricos se complementan con sistemas de alumbrado público inteligentes y transporte autónomo, fomentando la seguridad y la reducción del tráfico.
2. Smart Forest City, México
La Smart Forest City, diseñada por el arquitecto Stefano Boeri en Cancún, México, aspira a ser la primera ciudad bosque inteligente del mundo. Su planificación incluye extensas áreas verdes que absorberán 116.000 toneladas de CO₂, generación de energía renovable y dispositivos IoT para monitorear calidad del aire, gestionar residuos y optimizar transporte público.
3. Songdo, Corea del Sur
Songdo se ha consolidado como una ciudad completamente conectada, donde la gestión del tráfico, los residuos y el consumo energético se realiza en tiempo real. Cada edificio integra tecnología avanzada, haciendo de Songdo un referente en la administración inteligente de ciudades.
4. Telosa, Estados Unidos (proyecto en desarrollo)
Telosa, impulsada por Marc Lore y desarrollada junto a Bjarke Ingels Group, es una propuesta de ciudad sostenible con infraestructura inteligente y acceso a la naturaleza a menos de 15 minutos a pie para todos los residentes. Los edificios ecológicos y espacios públicos buscan crear un modelo urbano equitativo y tecnológicamente avanzado.
5. Singapur
Singapur ya es líder mundial en ciudades inteligentes, utilizando IoT para optimizar transporte público, eficiencia energética y planificación urbana. Entre sus iniciativas destacan autobuses eléctricos, paneles solares y edificaciones verdes, todo orientado a un entorno urbano habitable y tecnológico.
6. BiodiverCity, Penang, Malasia
En Malasia, el proyecto BiodiverCity plantea tres islas artificiales frente a Penang, combinando naturaleza y tecnología. Se priorizan vehículos eléctricos, tecnología verde y suministro energético 100% renovable, creando un modelo de ciudad sostenible y conectada.
Estos proyectos muestran cómo la combinación de energías limpias, dispositivos conectados y planificación urbana puede transformar nuestras ciudades, haciendo la vida más eficiente, sostenible y tecnológica.
Fuente: Infobae