Speakers: Ricardo González Gamboa, CEO DE Manivela ( México). Poncho Aguilar, Founder de Perfilan ( México). Mariana Sanchez, Country Manager de PADS ( México). Melisa Gaitan, Sr Director B2B de Homie ( México). Moderador: Ruben Frattini,Founder & CCO DE PIRELabs ( México). En esta presentación conocerás diversas soluciones tecnológicas que ayudan al agente inmobiliario, al propietario y al cliente en las transacciones, para hacer el proceso más seguro, transparente y eficiente. Leer más
Paneles
1 Minuto de lectura
El Sector Real Estate o PropTech ha desarrollado crecimiento para el país en diferentes aspectos como empleo, inversión, entre otros. Hoy este sector se ha consolidado siendo uno de los que mayor inversión nacional o extranjera recibe. Es importante para las empresas de este sector ser atractivas para inversionistas y continuar con el desarrollo del tejido empresarial. Leer más
1 Minuto de lectura
Las diferentes herramientas y soluciones tecnológicas traen beneficios tangibles cuando hablamos de financiación, comercialización y administración de inmuebles. Transparencia, seguridad y eficiencia aumentando el valor de los activos. Leer más
1 Minuto de lectura
Una de las mayores consecuencias que dejó la pandemia es el cambio en los nuevos modelos de trabajo. Home office, trabajo híbrido y la vuelta a la oficina. Los activos Inmobiliarios de adaptan a las nuevas necesidades de trabajo. Desafíos e implicancias para los propietarios y promotores Inmobiliarios. Leer más
1 Minuto de lectura
Con todo el expertise e información de mercado relevante, en esta plática se pondrá en contexto la evolución del ecosistema proptech en México y América Latina, detallando las áreas de oportunidad que está generando. Asimismo, se hablará sobre el trabajo de EconoHábitat para acercar a los lectores las historias proptech de la región. Leer más
1 Minuto de lectura
Todo parece indicar que el mundo está entrando en una nueva era entre lo virtual y lo real a través del Metaverso. Cómo impacta este nuevo mundo en la industria inmobiliaria? Cómo se involucra el consumidor y cómo pueden las marcas ganar un lugar en este universo? NFT, Metaverso, Blockchain, Inteligencia Artificial. Primeros casos en Latinoamérica. Leer más
El Property Management mejora y se adapta a las nuevas necesidades a través de la tecnología. Nuevos modelos y herramientas que agregan valor en los procesos de Management y gestión de los activos y las inversiones. Leer más
1 Minuto de lectura
La adopción de herramientas tecnológicas mejora los ratios de productividad y hace más eficiente toda la cadena de valor en los procesos constructivos y de desarrollo edilicio. Leer más
1 Minuto de lectura
Real Estate es la clase de activo más grande del mundo y que ha creado más riqueza en la historia de la humanidad; sin embargo, son muy pocos los que pueden acceder a invertir en propiedades por su alto precio, además de ser un mercado ilíquido. Con la tokenización de activos inmobiliarios solucionamos el acceso a través de tickets mucho más bajos, le damos liquidez a través de un mercado secundario similar al accionario, sumado a que gracias a la blockchain se genera un sistema mucho más seguro y eficiente, sin intermediarios, sin burocracia y sin fronteras. Leer más
1 Minuto de lectura
El Property Management mejora y se adapta a las nuevas necesidades a través de la tecnología. Nuevos modelos y herramientas que agregan valor en los procesos de Management y gestión de los activos y las inversiones. Leer más
1 Minuto de lectura
La industria inmobiliaria comienza a encontrar en la tecnología nuevas herramientas para hacer las transacciones más seguras y transparentes. Las inversiones se vuelven accesibles a más personas en cualquier lugar del mundo. Tokenización, crowdfunding, firma y contrato digital, créditos en línea, garantías online, son solo algunas de las nuevas herramientas que están cambiando para siempre el Real Estate. Leer más
1 Minuto de lectura
Los gerenciadores de obra velan por los objetivos del proyecto de cada cliente. Esto requiere integrar y articular entre los plazos y costos establecidos para cumplir con la calidad esperada. Cada etapa tiene sus desafíos y por ello, implementar las tecnologías adecuadas facilitará la gestión, que la hará a su vez, más eficiente. Leer más