La revolución CRE Tech en Latinoamérica por JJL

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

El sector inmobiliario corporativo en Latinoamérica está experimentando su transformación más significativa en décadas: desde el desarrollo de soluciones individuales para cada necesidad hasta la incorporación de Inteligencia Artificial. Durante décadas, el sector inmobiliario corporativo en Latinoamérica estuvo marcado por procesos tradicionales: arriendos negociados en papel, toma de decisiones basada en percepciones más que en datos, y operaciones de oficina que dependían de controles manuales. La llegada de la tecnología CRE (Corporate Real Estate Technology), está redefiniendo completamente cómo las empresas conciben, planifican y gestionan sus espacios de trabajo, generando impactos medibles en productividad, costos y sostenibilidad.

El próximo 27 y 28 de octubre llega la 6ta edición del Real Estate Managemente Tech, el encuentro clave del Commercial Real Estate de Latinoamérica. Más información click aquí

Planificación inteligente: del “instinto” al dato en tiempo real

La llegada de herramientas digitales avanzadas permite que las decisiones sobre ubicación, diseño y dimensionamiento de oficinas se apoyen en datos robustos. Plataformas de gestión de portafolio, sensores de ocupación y sistemas de modelado predictivo hacen posible entender no sólo cuánto espacio necesita una organización, sino también cómo debe configurarlo para impulsar la productividad y reducir costos.

En ciudades como Bogotá, Ciudad de México o São Paulo, la planeación de oficinas ya no se limita a proyectar metros cuadrados: hoy se trata de alinear la estrategia inmobiliaria con los objetivos de negocio.

Operación digitalizada: la oficina conectada

La automatización de sistemas críticos (climatización, iluminación, seguridad y mantenimiento, etc.) está elevando la eficiencia operativa de los edificios corporativos. La integración de tecnologías IoT (Internet de las Cosas) y plataformas de facility management permiten además controlar múltiples variables desde un solo tablero digital, optimizando energía, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la experiencia del usuario final.

Este enfoque no sólo impacta el bienestar de los empleados, también contribuye a cumplir con metas de sostenibilidad, cada vez más críticas en el contexto corporativo regional.

Optimización continua: el poder de la analítica

El gran salto de la revolución CRE Tech está en el uso de datos para la mejora continua. Sistemas de workplace analytics integran información de ocupación, productividad y costos, permitiendo a los líderes corporativos ajustar su estrategia inmobiliaria en tiempo real que, junto a la Inteligencia Artificial, por ejemplo, permiten optimizar la ocupación de la oficina y predecir fallos en equipos. Con esto, el espacio deja de ser un gasto fijo y se convierte en un activo flexible, capaz de adaptarse a cambios en la organización, modelos de trabajo híbridos o nuevas demandas de los empleados.

Métricas clave que transforman decisiones:

  • Patrones de ocupación por zonas, horarios y días
  • Correlaciones entre diseño espacial y productividad de equipos
  • ROI detallado por metro cuadrado de diferentes tipos de espacio
  • Predicciones de demanda basadas en tendencias organizacionales

Liderazgo regional: el rol de jugadores globales especializados

Empresas de servicios inmobiliarios corporativos como JLL están liderando esta transformación en Latinoamérica. Su capacidad para integrar tecnología, datos y la implementación de sistemas especializados acorde a la industria está ayudando a las organizaciones a pasar de una gestión reactiva de inmuebles a una visión proactiva y basada en evidencia. Al hacerlo, están impulsando un cambio cultural: las oficinas dejan de ser simplemente lugares físicos para convertirse en plataformas estratégicas que apoyan la innovación, el talento y la sostenibilidad, permitiendo a organizaciones de todos los sectores evolucionar de una gestión reactiva a una visión proactiva y basada en evidencia.

Ariel Castillo, director de Soluciones de tecnología en JLL menciona lo siguiente: “La revolución CRE Tech en Latinoamérica no es una tendencia pasajera, sino un cambio estructural en la manera en que las organizaciones conciben, utilizan y rentabilizan sus espacios. Las empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor preparadas para un entorno volátil, competitivo y en constante evolución.”

En el nuevo paradigma, el espacio corporativo ya no se mide en metros cuadrados, sino en datos, flexibilidad y capacidad de generar valor. Las organizaciones que abracen esta revolución tecnológica no solo optimizarán costos y operaciones, sino que crearán ventajas competitivas sostenibles en un mercado cada vez más exigente. El espacio corporativo del futuro será inteligente, adaptable y estratégico: una plataforma tecnológica que impulse la innovación, la productividad y el crecimiento empresarial en toda Latinoamérica.

Fuente: JJL

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí