La firma de capital de riesgo Propel Venture Partners acaba de cerrar su Fondo V por $100 millones, una nueva inyección de capital que eleva el total bajo su gestión a más de $436 millones. Este nuevo vehículo está enfocado en potenciar startups que están transformando la infraestructura y las tecnologías fundamentales en el ámbito de los servicios financieros.
Apostando por la nueva generación de servicios financieros
Bajo el liderazgo de Jay Reinemann y David Mort, Propel combina una sólida experiencia inversora y operativa, forjada en instituciones como BBVA, Silicon Valley Bank y Visa. Su enfoque se mantiene claro: apostar por compañías desde etapas iniciales, construir un portafolio concentrado y mantener una colaboración estrecha con los fundadores.
El nuevo fondo busca profundizar su presencia en los sectores donde confluyen la tecnología y las finanzas, sin dejar de lado aquellas tecnologías transversales capaces de reconfigurar industrias completas.
Un mercado con alto potencial de disrupción
Con un peso del 31% en el PIB global y más de $600 mil millones al año en gasto tecnológico, los servicios financieros continúan siendo un espacio estratégico para la innovación. Aun así, muchos jugadores del sector siguen atados a infraestructuras heredadas, estructuras organizativas rígidas y marcos regulatorios complejos.
Para Reinemann, esto abre un campo fértil para las startups. En su visión, la diferencia entre lo que la tecnología puede ofrecer y la capacidad real de implementación de las instituciones es lo que permite a nuevos emprendedores marcar la diferencia, incluso en tiempos de incertidumbre económica.
Propel busca fundadores resilientes, con foco en la ejecución, que estén decididos a cambiar la manera en que se crea, se mueve y se protege el valor financiero.
Presencia global, foco en Latinoamérica
Desde su creación en 2016, Propel ha respaldado a 62 compañías que van desde soluciones de banca digital y gestión de inversiones hasta infraestructura cripto y plataformas SaaS. Sus tickets suelen oscilar entre $1 y $4 millones, principalmente en rondas pre-semilla y semilla.
Algunos hitos de su portafolio:
- 10 compañías superan los $100 millones en ingresos anuales, entre ellas Coinbase, Docusign, Groww, Hippo y Neon.
- Presencia en 8 países, con participaciones destacadas como Nomad Global y Neon en Brasil, Akua y Truora en Colombia, y Groww en India.
- Salidas a bolsa como Coinbase, Docusign y Hippo.
- Una inversión acumulada de $98 millones en 13 empresas latinoamericanas, con especial énfasis en el ecosistema de São Paulo.
Las primeras jugadas del Fondo V
Cinco startups ya han recibido capital de este nuevo fondo. Entre ellas, compañías centradas en IA aplicada a planificación financiera, infraestructura para pagos y tecnología en energía.
Para Mort, el tamaño controlado del fondo les permite mantenerse alineados con los equipos fundadores, asumir riesgos desde las primeras etapas del producto y tener un rol activo en la toma de decisiones estratégicas.
Fuente: entorno.vc