En un mercado donde vender una propiedad puede tomar meses y los equipos comerciales luchan por destacar entre cientos de ofertas, Lidz.ai decidió dar un giro a la forma en que se venden los proyectos inmobiliarios. En apenas dos años, la startup chilena pasó de ser una idea ambiciosa a una plataforma tecnológica con presencia en Chile, Perú y Argentina, y más de 70 inmobiliarias que confían en su tecnología.
La historia comenzó cuando Nicolás González, ingeniero civil industrial, y Cornelio Saavedra, arquitecto, identificaron un problema crítico en el sector: la brecha entre la enorme inversión y el tiempo requerido para desarrollar un proyecto inmobiliario y la calidad, muchas veces insuficiente, del proceso de venta.
“Construir un proyecto inmobiliario requiere millones de dólares de inversión, años de trámites y documentación, y el paso más importante —la venta— muchas veces no está a la altura ni representa el nivel de inversión y tiempo empleado”, explican.
“Nuestra propuesta de valor es que con ayuda de la tecnología y los datos potenciamos los equipos comerciales. Automatizando las tareas repetitivas y captando al lead desde el primer contacto hasta la reserva, lo cual permite, además de ser una herramienta de control, filtrar y calificar los leads inmobiliarios, para que los ejecutivos de venta se encarguen de cerrar con quienes sí pueden y quieren comprar dicha propiedad”.
El camino no fue sencillo. La industria inmobiliaria es históricamente conservadora, y convencer a los equipos comerciales de adoptar inteligencia artificial requirió tiempo y resultados concretos.
“Justamente ese fue uno de los mayores desafíos. Al inicio existía cierto rechazo y miedo por parte de los equipos comerciales, porque pensaban que la IA iba a reemplazar a los ejecutivos de venta, además de no entender muy bien cómo estas herramientas podían entregar resultados de manera tangible en un corto período de tiempo. Actualmente, ya con la tracción que tenemos en Chile, la expansión hacia Perú y Argentina y que estamos empezando a ser un estándar dentro de la industria inmobiliaria, la aceptación es mayor, ya que también hay datos y resultados duros que demuestran la eficiencia y mejora en el proceso de venta”.
Los resultados hablan por sí solos: Lidz.ai asegura multiplicar por cinco la probabilidad de reservar una propiedad.
“Creemos que una de las principales características que permiten lograr estos resultados es entender desde adentro al mundo inmobiliario, y es que Lidz es creado por y para gente del rubro. Por lo que entender bien cómo se articulan y gestionan los procesos de venta inmobiliaria es esencial. Desde ese punto de partida, es que se crean los diversos agentes de IA y la reportería que entrega Lidz, para poder optimizar no solo de manera oportuna, sino que en los puntos clave que son las instancias pivotes de la venta. Todo esto permite guiar la conversación y entregar un perfilamiento cuantitativo y cualitativo de calidad a los equipos comerciales”.
Lo más sorprendente es que todo este crecimiento se logró sin depender de grandes rondas de inversión, gracias al bootstrapping y a una estrategia basada en alianzas inteligentes.
“En Lidz creemos firmemente en las alianzas y en la articulación de voluntades para lograr resultados concretos en la industria. Gran parte de nuestro impulso inicial ha sido gracias a la creación de alianzas e instancias que generen un valor compartido real entre actores claves de la industria. Por otro lado, gracias al know-how de la industria pudimos saber mejor dónde y cómo invertir los recursos para potenciar desde la tecnología el journey del cliente. Si bien existimos hace poco más de 2 años, ya estamos fuertemente en Chile, con más de 70 inmobiliarias y los principales grupos del país. Recientemente entramos a Perú con una de las inmobiliarias más grandes y también estamos presentes con nuestros primeros clientes en Argentina. Nuestros próximos pasos se centran en captar y fidelizar clientes en dichos países y empezar a mirar y estudiar mercados más hacia la zona norte de Latinoamérica”.
Ante un panorama donde múltiples actores hablan de IA aplicada al real estate, Lidz.ai se diferencia por su conocimiento interno del rubro y su tecnología avanzada.
“La principal diferenciación es el know-how desde adentro de la industria y entender bien cuáles son los puntos realmente importantes que pueden determinar o al menos inclinar una venta. Además, nuestra tecnología va más allá de un contacto por WhatsApp; eso es lo que vemos de cara al cliente final, pero detrás tenemos más de 15 agentes de IA que se encargan de diversas tareas, y toda la información que se capta de dichas conversaciones se conecta a los CRM para enriquecer la data cuantitativa y entregar data cualitativa del cliente. Además, es una herramienta de control que permite optimizar y agilizar la atención de las inmobiliarias”.
Mirando hacia el futuro, Lidz.ai proyecta una experiencia de compra mucho más rápida, transparente y centrada en el cliente.
“Creemos que en cinco años la compra de una propiedad será mucho más parecido a la experiencia de adquirir cualquier otro bien de alto valor: rápida, transparente y completamente centrada en el cliente. La IA va a permitir que el proceso sea 100% digital, pero sin perder la confianza y el acompañamiento humano. A partir de la información recopilada por los agentes virtuales o chatbots, se le mostrarán solo las alternativas que realmente puede y quiere comprar, eliminando la fricción que hoy existe en la búsqueda. En paralelo, la IA se encargará de analizar en tiempo real la documentación financiera, simular créditos hipotecarios y detectar subsidios o beneficios aplicables. Todo esto ocurrirá en cuestión de minutos, entregando al cliente un panorama claro y viable de su capacidad de compra. En resumen, la IA no solo hará más eficiente el proceso, sino que transformará la experiencia en algo más humano y personalizado, porque permitirá a las personas enfocarse en la decisión más importante: elegir dónde y cómo quieren vivir”.
Con resultados tangibles, expansión internacional y un enfoque centrado en la tecnología que potencia el talento humano, Lidz.ai se consolida como una de las startups más prometedoras del proptech latinoamericano, demostrando que el futuro del real estate ya está sucediendo.