La inteligencia artificial impulsa la especialización de los agentes inmobiliarios

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

Tanto los profesionales con trayectoria como las nuevas generaciones del sector inmobiliario están apostando por la inteligencia artificial (IA) para optimizar su trabajo. El uso de herramientas digitales se ha convertido en una práctica habitual entre asesores que buscan mejorar la oferta de inmuebles y potenciar la actividad del mercado de bienes raíces. En ciudades como Tampico, esta tendencia gana cada vez más fuerza.

Jorge Ramos, asesor en temas tecnológicos en distintos estados del país, destacó durante la reciente edición de Realtors México, realizada en el puerto tamaulipeco, que la incorporación de la IA está abriendo nuevas oportunidades para las firmas inmobiliarias. Estas tecnologías permiten ampliar su alcance más allá de su zona de influencia y mejorar la presentación de sus productos.

“El sector inmobiliario ha tenido una resiliencia muy fuerte. Los asesores con mayor experiencia, los llamados old school, se actualizan sobre la marcha, mientras que los jóvenes llegan con una sólida base tecnológica, conscientes de que este mercado es una fuente importante de ingresos”, explicó Ramos.

Entre las plataformas más utilizadas se encuentran ChatGPT, Gemini, Gonk y DeepSeek de Chima. Para el desarrollo de materiales audiovisuales, muchas de estas herramientas requieren suscripciones o pagos adicionales, motivo por el cual se trabaja en una aplicación especializada para agentes inmobiliarios. Esta necesidad responde a la creciente demanda de vivienda, locales comerciales y naves industriales, donde la presentación visual de los espacios es clave.

“La herramienta nos hará más rentables. Antes, para lograr un buen mensaje o imagen publicitaria, era necesario contratar fotógrafos, camarógrafos y editores. Con la IA, es posible generar contenido con calidad cinematográfica en menos de una hora, siempre que se tenga una buena capacitación”, agregó Ramos.

Por su parte, Mauro Oviedo, coordinador de la región 4 de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), señaló que la organización mantiene un programa constante de formación para sus miembros. El objetivo es ofrecer a los clientes la posibilidad de conocer un inmueble sin necesidad de visitarlo físicamente.

“Por ahora usamos herramientas generales, pero pronto surgirán opciones diseñadas específicamente para nuestra profesión. Con ello, los clientes podrán realizar visitas virtuales y esperamos ver un incremento en la colocación, especialmente de casas”, concluyó.

Fuente: El Sol de Tampico

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí