La Inteligencia Artificial gana terreno en la construcción chilena con un alza del 44%

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

El uso de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) continúa ganando protagonismo en el rubro de la construcción en Chile. Según datos entregados por la plataforma tecnológica ICONSTRUYE, en los últimos tres años el uso de IA en empresas del sector pasó del 26% al 70%, lo que representa un crecimiento del 44%. Las principales aplicaciones se vinculan con la supervisión remota, la logística y la optimización de recursos.

Esta tendencia no es exclusiva del ámbito local. A nivel global, el mercado de IA en la industria de la construcción alcanzó los US$3 mil millones en 2024 y se espera que escale a US$11.850 millones en 2029, de acuerdo con las proyecciones de Mordor Intelligents. Esto implica una tasa de crecimiento anual del 24,3%.

En esa línea, Matías Vásquez, vicepresidente de Ingeniería de ICONSTRUYE, comentó: “Hemos visto cómo la IA generativa pasó de ser una promesa a convertirse en una herramienta práctica que acelera la productividad, mejora la toma de decisiones y permite resolver desafíos operacionales complejos con agilidad y escala”.

Además, las proyecciones del sector indican que la incorporación de IA en la construcción de edificaciones podría reducir hasta en un 25% el consumo energético anual, gracias a mecanismos de optimización automática. También se estima una disminución de hasta un 30% en la generación de desechos.

Pese a sus beneficios, uno de los desafíos es el alto consumo energético e hídrico necesario para entrenar modelos de gran escala. Frente a esto, diversas empresas del rubro están optando por soluciones basadas en modelos más ligeros, que permitan un desarrollo más sostenible.

Fuente: El diario inmobiliario

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí