El cambio climático, el aumento de los costos energéticos y la demanda por operaciones más sostenibles están transformando la manera de gestionar los espacios. En ese escenario, Keedian propone una gestión inteligente que combina tecnología, automatización y sostenibilidad para optimizar el funcionamiento de edificios e instalaciones, integrando eficiencia, confort y responsabilidad ambiental.
“Hacer que las organizaciones sean más sustentables, eficientes y resilientes a través de la innovación tecnológica es el propósito que guía cada paso de Keedian.” — Gonzalo Ugarte, Co-Founder & Director de Keedian
Fundada en 2016 en el Centro de Innovación del MIT, Keedian trabaja hoy con más de 30 clientes y monitorea más de 12.000 sitios, principalmente en Estados Unidos, logrando ahorros por más de USD 150 millones. La compañía tiene presencia en Estados Unidos, México y Chile, y colabora con destacados clientes del sector retail como JCPenney, 7 Eleven, Crate & Barrel, United Pacific y Banco Santander.

Los desafíos de gestionar instalaciones complejas
Gestionar múltiples activos en instalaciones comerciales implica enfrentar problemas como la falta de automatización en el monitoreo y control de alarmas, el consumo energético excesivo y la infrautilización de sistemas BMS.
Otros desafíos incluyen desviaciones en el confort térmico, intervenciones presenciales innecesarias, detección tardía de fallas y fugas de gases refrigerantes, afectando la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones. Además, la dificultad para medir y reportar indicadores de sostenibilidad limita la toma de decisiones estratégicas.
Soluciones de Keedian: tecnología y automatización integral
Para enfrentar estos retos, Keedian desarrolló una plataforma integral de Gestión Inteligente de Instalaciones, basada en cuatro pilares:
- Conectividad para monitoreo en tiempo real, integrando plataformas BMS, EMS, CMMS y dispositivos IoT.
- Procesamiento inteligente, capturando y analizando datos sobre el funcionamiento y estado de las instalaciones.
- Diagnóstico de alertas y fallas, mediante algoritmos que procesan telemetría y alarmas, generando acciones correctivas y preventivas.
- Gestión remota, automatización y optimización con IA, que permite reducir tiempos de respuesta y optimizar recursos.

Resultados y visión de futuro
Gracias a su plataforma, Keedian ofrece visibilidad en tiempo real de los activos, optimiza los procesos de mantenimiento y demuestra ahorros operativos y energéticos, contribuyendo al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad.
“Creemos que podemos ayudar a las corporaciones a transformar la gestión de sus instalaciones con tecnología avanzada y automatización inteligente”, destaca Ugarte.
El enfoque de Keedian permite estructurar proyectos escalables de automatización, aplicables a distintos tipos de instalaciones —desde centros comerciales hasta hoteles o edificios multifamiliares—, promoviendo operaciones más eficientes, sostenibles y tecnológicas.



