IA para prevenir pérdidas de infraestructura y ahorrar 70 mil millones de dólares para 2050. Informe Deloitte

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

La inteligencia artificial (IA) se perfila como una herramienta clave para reducir el impacto de los desastres naturales sobre las infraestructuras críticas. Un nuevo estudio del Centro para el Progreso Sostenible de Deloitte indica que tecnologías como el mantenimiento predictivo y los gemelos digitales podrían evitar el 15% de las pérdidas proyectadas en redes eléctricas, sistemas de agua y transporte, lo que representaría un ahorro global de 70 mil millones de dólares para 2050.

El informe advierte que, para lograr una adopción masiva, será necesario superar obstáculos como la falta de infraestructura digital, restricciones financieras, incertidumbre regulatoria, disponibilidad limitada de datos y preocupaciones de seguridad.

“Invertir en IA puede ayudar a lograr cortes de energía menos frecuentes o más cortos, una recuperación más rápida del sistema después de las tormentas o menos carreteras y puentes dañados o inutilizables”, afirmó Jennifer Steinmann, líder global de negocios de sostenibilidad de Deloitte.

Pérdidas crecientes por el cambio climático

De acuerdo con Deloitte, los desastres naturales han generado pérdidas anuales promedio cercanas a 200 000 millones de dólares en infraestructura en los últimos 15 años, y la cifra podría elevarse a 460 000 millones de dólares para 2050. El cambio climático, al intensificar fenómenos como ciclones tropicales, tornados, granizadas y ventiscas, será uno de los principales detonantes de este incremento.

“Invertir en IA tiene el mayor potencial a corto plazo para ayudar a reducir los daños causados por tormentas”, recalcó Steinmann, al subrayar que estos eventos concentran la mayoría de las pérdidas por su frecuencia, alcance geográfico y creciente intensidad.

Cómo la IA fortalece la resiliencia de la infraestructura

El informe IA para la resiliencia de la infraestructura combina casos prácticos, modelos de riesgo y proyecciones económicas para mostrar cómo estas tecnologías pueden mejorar la planificación, respuesta y recuperación ante desastres.

Steinmann precisó que dos tercios del potencial de prevención de la IA se concentran en la fase de planificación, mediante el uso de gemelos digitales, mantenimiento predictivo y análisis de escenarios, que permiten construir infraestructuras más robustas.

Además, instó a invertir en infraestructura digital y en datos de calidad, así como a promover la colaboración entre sectores público y privado para maximizar los beneficios de la IA.

“Comenzar con proyectos piloto, centrándose en un tipo de peligro —como las tormentas— y trabajando directamente con empresas privadas o centros de investigación, puede ayudar a demostrar el valor y generar impulso para una adopción más amplia”, agregó.

Finalmente, el estudio destaca que los bancos de desarrollo, las aseguradoras y las instituciones financieras están incentivando estrategias de reducción de riesgos basadas en IA mediante esquemas de financiamiento flexibles y fondos de innovación.

Fuente: Centro para el Progreso Sostenible de Deloitte

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí