Edición récord para REInn Buenos Aires by PropTech Latam y un 2026 que traerá más encuentros para el ecosistema

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

El 18 de noviembre, la Torre BBVA volvió a convertirse en el punto de encuentro del real estate y la tecnología con la segunda edición de Real Estate Innovation Latam (REInn Argentina), el evento creado por PropTech Latam que reunió a líderes del sector inmobiliario, desarrolladores, constructores, fondos de inversión y empresas tecnológicas.

Con más de 200 registrados y el apoyo de compañías como Daikin, Globant, CRIBA y la Cámara Argentina de la Construcción, esta edición reafirmó su fuerza en el mercado argentino y su proyección regional. REInn es un evento itinerante que ya ha recorrido Chile, Perú (en 2024 y 2025), Colombia, Panamá, Guatemala y Costa Rica, y que en países como Argentina y Perú ya celebra su segunda edición, consolidándose como un encuentro clave para toda Latinoamérica. En 2026 se sumarán nuevos encuentros y ediciones en distintos países de la región.

Con BBVA Spark como anfitrión, la jornada abrió un espacio de conversación estratégica sobre el futuro del mercado, las nuevas demandas del consumidor y el rol decisivo de la tecnología para transformar procesos, proyectos y modelos de negocio.

Esta segunda edición del REInn en Buenos Aires abrió un espacio de diálogo honesto de cara al cambio que está atravesando la industria, y quedó claro que la innovación es el camino y la tecnología es la respuesta a gran parte de los desafíos del mercado en términos de venta, construcción y gestión de los activos inmobiliarios”, afirmó Andrea Rodríguez Valdez, Founder de PropTech Latam Ecosystem.

Un encuentro impulsado por las marcas que lideran la innovación

REInn Argentina contó con el apoyo de compañías clave que hoy están transformando el sector. Entre ellas se destacaron Daikin, CRIBA, Hauzd, la Camara Argentina de la Construcción (CAMARCO), 3g Offices; Waves, Grupo Casa, HIT Group, Metro Futuro, Grupo Fermag, NXTP Ventures, Newtopia VC, Grupo Nómada, TIIC, Club Ejecutivo Real Estate Argentino y Bimtrazer, entre otras.

Un programa con visión de futuro

La agenda incluyó conferencias, paneles y tech talks que abordaron temáticas como innovación frictionless by Globant, casos reales de transformación en construcción, inversión que impulsa tecnología, adopción de IA aplicada a proyectos inmobiliarios y experiencias regionales de digitalización.

En esta edición se destacó el intercambio de experiencias entre empresas que ya están implementando tecnología a escala, así como el interés creciente de desarrolladores e inversores por sumar soluciones digitales que aumenten eficiencia, reduzcan costos y potencien la competitividad del sector. Además, la jornada generó un espacio de networking muy activo, donde se dieron conexiones estratégicas entre ejecutivos, startups, inversores y actores clave del ecosistema.

Un 2026 que proyecta expansión en toda la región

Durante el cierre se anunció el calendario de los próximos encuentros del ecosistema, que continuará creciendo en Latinoamérica y sumará nuevos hitos:

  • Real Estate Innovation edición Guatemala – 5 de marzo 2026
  • Real Estate Innovation edición Costa Rica y Panamá – abril 2026
  • Real Estate Innovation edición Colombia – mayo 2026
  • PropTech Latam Summit Week – 1 al 5 de junio 2026

Además de estas fechas, se sumarán nuevos encuentros en el segundo semestre del año.

Para más información o consultas sobre próximas ediciones:
pilar@proptechlatam.com

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí