Firma de capital de riesgo destaca a dos startups de Endeavor por su impacto tecnológico en América Latina

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

Los fundadores de Cashea y Tapi fueron nombrados como nuevos Emprendedores Endeavor durante el Panel Internacional de Selección celebrado en Cambridge, Reino Unido. Este es el máximo reconocimiento dentro de la red global de Endeavor, que impulsa a emprendedores con alto potencial de impacto.

Ambas startups, parte del programa Scale Up de Endeavor Argentina, representan casos de crecimiento acelerado desde la región. Sus modelos combinan innovación tecnológica, visión regional y un fuerte compromiso con la inclusión financiera.

Cashea: crédito accesible en una economía sin crédito
Creada en 2022 por Pedro Vallenilla (CEO), Nicolás Curat (CTO), Ramón Lange (COO) y Arnoldo Gabaldón (CFO), Cashea nació para restituir el acceso al crédito en Venezuela, donde el sistema financiero tradicional colapsó. Con un modelo Buy Now, Pay Later, la fintech ya procesa más de una transacción por segundo y proyecta convertirse en una superapp regional.
Desde el inicio, Cashea buscó cerrar brechas mediante una propuesta que permite financiar consumos sin tarjeta de crédito ni historial bancario. Hoy, con talento argentino y venezolano, se posiciona como un referente de inclusión financiera a través de la tecnología.

Tapi: la infraestructura que escala pagos en toda la región
También fundada en 2022 por Tomás Mindlin, Kevin Litvin y Nicolás Andriano, Tapi tiene como meta construir una infraestructura de pagos más ágil, segura y escalable. En solo dos años, logró convertirse en un socio clave para bancos y fintechs en cinco países: Argentina, México, Chile, Colombia y Perú.
Su plataforma procesa pagos recurrentes, gestiona cash in y cash out, y permite ofrecer recargas móviles y gift cards mediante una sola integración. Esta propuesta la posicionó como la red de pagos más grande de Latinoamérica en su segmento, en un mercado que exige soluciones cada vez más robustas y flexibles.

Del Scale Up a la red global
Acompañadas desde sus inicios por el programa Scale Up de Endeavor Argentina, las dos compañías demostraron su potencial en un escenario global. La directora ejecutiva de Endeavor Argentina, María Julia Bearzi, subrayó: “Cashea y Tapi no son solo compañías exitosas: son respuestas valientes a realidades complejas. Sus siete fundadores representan lo mejor de nuestro ecosistema: creatividad, coraje y propósito”.

La elección en Cambridge, una ciudad que une tradición académica y vanguardia tecnológica, refuerza el valor simbólico de este logro: conectar talento emprendedor de América Latina con una visión global. Con su ingreso a Endeavor Global, Cashea y Tapi se integran a una comunidad que escala soluciones desde la región hacia el mundo, generando impacto económico, social y cultural.

Un proceso de selección exigente y transformador
Convertirse en Emprendedor Endeavor es el resultado de un proceso riguroso y enriquecedor. Cashea y Tapi superaron el International Selection Panel (ISP), donde enfrentaron evaluaciones estratégicas, retroalimentación de alto nivel y conexiones globales.
El panel incluyó reuniones uno a uno con evaluadores —fundadores, inversores y ejecutivos destacados— que analizaron a fondo modelo de negocio, escalabilidad, impacto y liderazgo. Cada sesión, de una hora, apuntó directo al núcleo de cada compañía.
Más allá de las salas de evaluación, los intercambios informales, las caminatas entre reuniones y las cenas también contaron: ahí se forjaron vínculos y se abrieron nuevas oportunidades. Según Bearzi, “la selección no es instantánea. En el caso de Tapi y Cashea, hubo un año de trabajo previo desde el programa Scale Up de Endeavor Argentina, con mentorías, simulacros y validación estratégica. Ese acompañamiento fue clave para que ambos equipos llegaran listos a brillar en el panel”.

Este año, Cambridge fue el escenario perfecto: entre colleges históricos y laboratorios de vanguardia, el ecosistema emprendedor latinoamericano demostró que la tecnología de la región tiene alcance global.

Fuente: El observador.com

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí