Accede free al Handook del PropTech Latam Summit 2024. Click aquí

Balance justo: el arte olvidado de negociar con verdad. Por Origiland

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

En un sector donde cada metro cuadrado implica millones de pesos y años de planeación, negociar no debería ser un ejercicio de poder, sino de visión compartida.

“Sólo el 30% de las negociaciones inmobiliarias en mercados dinámicos logran cerrarse en condiciones satisfactorias para ambas partes. El resto de los acuerdos suelen ser ríspidos, prolongados o terminan rompiéndose antes de concretarse.” , José Ignacio Lastra, CEO & Co Founder de Origiland

El problema de negociar a ciegas

Cuando se negocia sin información clara —o peor aún, partiendo de supuestos o percepciones—, el acuerdo alcanzado casi siempre lleva semillas de conflicto. La sobrevaloración emocional, la especulación o el simple desconocimiento de las condiciones reales del mercado pueden derivar en:

  • Proyectos financieramente inviables desde el arranque.
  • Inversionistas frustrados o retirados.
  • Propiedades que permanecen años en inventario, perdiendo valor y potencial.

Este modelo de ganar-perder no solo deteriora relaciones comerciales, sino que también distorsiona el ecosistema urbano, al frenar el flujo natural de inversión y desarrollo.

¿Quieres conocer cómo el balance justo puede transformar tu próximo proyecto? Los líderes de Origiland estarán presentes en el Proptech Latam Summit Week, en junio en Ciudad de México. Más información, click aquí.

Una nueva forma de negociar: con datos y con visión

Negociar basado en verdad y equilibrio no solo es posible, sino necesario para transformar el mercado inmobiliario. Apostar por el balance justo impacta en la agilidad de las transacciones, en la calidad de los proyectos y en la confianza entre los actores del mercado.

Por eso en OrigiLand, para lograrlo, hemos desarrollado herramientas que combinan inteligencia de mercado, normativa y análisis financiero. Nuestra Matriz de Análisis y Adquisición de Tierra (MAAT) es un ejemplo de cómo la tecnología puede aportar claridad y transparencia a una negociación. Gracias a MAAT, es posible establecer un valor residual realista y sustentado, eliminando fricciones innecesarias entre comprador y vendedor.

Beneficios del balance justo

Negociar desde un balance justo no significa ceder: significa construir. Significa:

  • Agilizar la toma de decisiones.
  • Elevar la calidad de los proyectos inmobiliarios.
  • Generar relaciones comerciales duraderas y basadas en la confianza.
  • Impulsar el dinamismo sano del mercado inmobiliario.

Cada transacción bien negociada es una oportunidad para regenerar el tejido urbano de manera más justa, más ordenada y más humana.

Conclusión: la fuerza del equilibrio

Negociar con verdad no es ser ingenuo. Es ser estratégico. Quienes dominan el arte del equilibrio no solo construyen negocios exitosos: construyen futuro.

Origiland es una firma especializada en identificar y evaluar oportunidades de inversión en el sector inmobiliario, centrada en determinar el valor residual de las propiedades para garantizar transacciones justas y exitosas. A través de su innovadora Matriz de Análisis y Adquisición de Tierra (MAAT), OrigiLand establece valores de adquisición alineados con las condiciones actuales del mercado, facilitando negociaciones efectivas y equilibradas entre todas las partes involucradas. Más información aquí: https://origiland.com.mx/

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí