FINNOSUMMIT 2025 marcó agenda con interoperabilidad, inteligencia artificial y liderazgo femenino

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close

Durante dos días en Expo Santa Fe, Ciudad de México, FINNOSUMMIT 2025 se consolidó como el gran punto de encuentro para la banca, fintechs, startups e inversionistas de América Latina. Más allá del récord de asistentes y reuniones, esta edición estuvo marcada por un giro hacia debates de fondo: interoperabilidad financiera, transformación digital impulsada por IA y liderazgo inclusivo.

En este contexto, Andrea Rodríguez Valdez, CEO y Co-founder de PropTech Latam, participó en el espacio DisrupHer de FINNOSUMMIT. Allí integró el panel “Innovación sin fronteras” junto a Elena Cruz Lorenzo, Manager de Innovación Digital en Banco Azteca. La conversación puso sobre la mesa cómo la innovación está fortaleciendo los vínculos entre el fintech y el real estate tech, generando nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para ambos sectores.

Interoperabilidad: más allá de la tecnología

Otro de los grandes ejes del evento fue la presentación del estudio “The Internet of Opportunity” de la Interledger Foundation. Aunque el 63% de las instituciones ya dispone de tecnología para pagos interoperables y el 62% cuenta con el talento para implementarlos en menos de seis meses, aún persisten obstáculos: tarifas altas, liquidaciones lentas y hasta cuatro intermediarios en cada transacción. El impacto es evidente: apenas 13.5% de las microempresas acepta tarjetas. La conclusión fue clara: “El reto ya no es tecnológico, es estructural”.

La narrativa fintech bajo revisión

En el panel “La agenda mediática fintech”, representantes de Forbes, Fast Company y La Nota Económica discutieron el rol de los medios en la construcción del futuro financiero. Se cuestionó si la cobertura actual realmente prioriza la inclusión, la confianza y la innovación, o si aún se concentra demasiado en métricas de levantamiento de capital. También se destacó la importancia de incorporar la perspectiva de género en estas narrativas.

Stablecoins, IA y seguros digitales en la mira

Otro bloque clave giró en torno a las infraestructuras del futuro. Paneles sobre stablecoins en pagos transfronterizos, con voces de KASZEK, Kira AI y Reap, apuntaron a un escenario de pagos globales más ágiles, aunque con grandes desafíos regulatorios. La inteligencia artificial tuvo protagonismo en keynotes de McKinsey y Gentera, donde se presentaron aplicaciones reales en automatización operativa y análisis predictivo.

En materia de insurtech, MetLife Xcelerator LatAm mostró cómo ha digitalizado más de 15 millones de pólizas en la región, logrando duplicar ingresos gracias a la integración tecnológica.

Inclusión y liderazgo como motores de cambio

Además de la tecnología, FINNOSUMMIT apostó por una mirada más humana del ecosistema. Conversaciones con microempresarias mexicanas expusieron barreras concretas para acceder a crédito y seguros, mientras talleres como los de The Uma Network ofrecieron nuevas visiones sobre sostenibilidad del talento y liderazgo resiliente.

Keynotes inspiradores, como el de Fereshteh Forough —fundadora de Code to Inspire—, evidenciaron el impacto de la educación tecnológica en comunidades en situación de vulnerabilidad. Y el panel “Liderazgos que financian el futuro”, con Amanda Jacobson, Anna Raptis y Damaris Mendoza, reconfiguró la forma de entender el acceso al capital desde un enfoque de liderazgo femenino y compromiso social.

Reflexión final

FINNOSUMMIT 2025 no fue solo una feria de innovación, sino una plataforma para repensar los fundamentos del sistema financiero en América Latina. El mensaje central quedó claro: la interoperabilidad dejó de ser un reto técnico y se transformó en un desafío estructural que exige decisión de bancos, reguladores y startups. La inclusión —en género, en acceso, en diseño— ya no se plantea como aspiración, sino como fuerza impulsora de cambio.

El reto de cara a 2026 será avanzar hacia un ecosistema financiero que no solo escale, sino que también pueda sostenerse y generar impacto real.

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.
Regístrate aquí