fbpx

Vender bienes raíces desde el Metaverso: conoce las posibilidades en INMOTech 2022

vender bienes raíces desde el metaverso

El metaverso viene impactando distintos aspectos de la vida humana. Cada vez más negocios y marcas desarrollan sus versiones digitales para ofrecer sus productos y servicios a los usuarios de estos universos virtuales. Por supuesto, ya también existe un sector inmobiliario en el metaverso.

Sin embargo, aunque este es un tema al que hay que prestar atención pues cada vez moviliza más inversiones, no es la razón principal por la cual forma parte del programa de INMOTech 2022. La posibilidad de vender bienes raíces desde el metaverso abre un nuevo canal que potencia la promoción y comercialización de proyectos inmobiliarios, es decir, nuevas oportunidades de negocios.

INMOTech 2022 es el evento híbrido del ecosistema Proptech Latam, liderado por Andrea Rodríguez Valdez, dedicado a la formación y capacitación del nuevo bróker tecnológico.

Este año el evento llega a su tercera edición, este 1 y 2 de diciembre. La jornada presencial será en CDMX mientras que todos los brókers y agentes inmobiliarios de América Latina y el resto del mundo interesados en participar, podrán conectarse de forma gratuita vía Internet. Por supuesto, la experiencia incluye una inmersión en el metaverso.

“Ya no hay espacio para temerle al metaverso. Brókers y agentes inmobiliarios tienen el desafío de conocer y dominar esta tecnología para potenciar su negocio. En Proptech Latam Connection hemos publicado distintos informes de importantes empresas que analizan el desarrollo y crecimiento de estos universos virtuales. En INMOTech vamos por más. Tendremos una experiencia para que brókers y emprendedores inmobiliarios puedan apreciar todo el potencial que tiene vender bienes raíces desde el metaverso”, explicó Andrea Rodríguez Valdez.

Una tecnología en pleno crecimiento    

El sector inmobiliario en el metaverso, según un informe de BrandEssence Market Research, debe tener un crecimiento anual de 31%  entre 2022 y 2028. Esta estimación parte de que las ventas de bienes raíces en las cuatro principales plataformas del metaverso alcanzaron los US$501 millones en 2021, según MetaMetric Solutions.

Aunque los bienes raíces virtuales han estado marcados por la especulación, el impacto del metaverso no se limita a la compra de terrenos virtuales desde los cuales proyectar una marca o negocio. El metaverso representa y abre nuevas oportunidades para la promoción y comercialización de los nuevos productos de desarrolladores y promotores inmobiliarios.

El tema ya fue tratado en la pasada edición del Proptech Latam Summit 2022. Entonces, un distinguido panel conformado por Santiago Cabezas-Castellanos, CEO de Datacasas Proptech, Mauricio Urrea Opina, founder de Dataverse, y Jhonny Gómez Restrepo, founder de Blockchain EX,  contaron a los asistentes las posibilidades que hay de comercializar proyectos inmobiliarios reales desde el metaverso.

“Esta nueva edición de INMOTech más que contar cómo impacta el metaverso al sector inmobiliario, incluirá una experiencia inmersiva para comprender a cabalidad las posibilidades que ofrece esta tecnología. El nuevo bróker inmobiliario necesita adentrarse en este nuevo universo. No solo porque la tecnología ya existe y está prosperando, sino también porque será la forma de acercarse a las nuevas generaciones de compradores”, explicó Rodríguez Valdez.

Vender bienes raíces desde el Metaverso hoy es posible

En Málaga, Datacasas Proptech junto con la empresa Metrovacesa, están promoviendo la comercialización de un proyecto de alta gama en pleno desarrollo en la ciudad española. El proyecto inmobiliario puede visitarse y comprarse desde el metaverso.

Según informó la promotora, las ventas han aumentado hasta 27% desde que se hizo el lanzamiento en  febrero de 2022. La empresa diseñó una réplica digital del proyecto. El interesado que lo quiere visitar crea un usuario en Decentraland, uno de los metaversos más conocidos, con el que recorre el inmueble.

De esta forma, se puede visualizar en línea la maqueta 3D, los planos y vídeos con proyecciones y anuncios de la promoción. En ese recorrido, los clientes pueden reservar la vivienda si están interesados, ya que cuentan con la guía y asesoría de un agente inmobiliario virtual que le brinda todos los detalles de la posible inversión.

Estamos, sin duda, ante una tecnología que impactará y transformará tanto al promotor inmobiliario, como al corretaje. Es evidente que las posibilidades son enormes y se irán ampliando a medida que esta nueva industria evolucione. Creemos que vender bienes raíces en el metaverso se terminará convirtiendo en un nuevo modelo de negocio. Esto se afianza porque cada vez hay más innovaciones basadas en la blockchain y la evolución misma de la Web 3.0”, precisó Santiago Cabezas-Castellanos, CEO de Datacasas Proptech, quien será uno de los protagonistas de esa experiencia Metaverso que tendrá lugar el 2 de diciembre dentro de INMOTech .

Vender bienes raíces desde el metaverso es una posibilidad que transformará el trabajo de brókers y agentes inmobiliarios. Son nuevos modelos y tendencias que darán forma a un corretaje inmobiliario más tecnológico e innovador.

Para formar parte de esta experiencia participa en INMOTech 2022. Para más información, visita el sitio web, el espacio donde se forma el nuevo bróker tecnológico

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y  mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.