La Temporada 2 de Connection Next, miniserie de Proptech patrocinada por Orange Investments, continúa abordando temas de interés para los negocios del “Real Estate”. Durante el tercer capítulo, estuvo como invitado Nathan Wosnack Founder y CEO de Ubiquity quien habló sobre la integración del Blockchain al mundo inmobiliario.
En diálogo con la conductora de este espacio, Andrea Rodríguez Valdez habló de su experiencia en el negocio, cómo ha logrado fortalecer su presencia en el mercado de Estados Unidos y el Sudeste de Asia además, se refirió a la importancia del blockchain en el ramo de los bienes raíces durante esta entrega de Connection Next.
Nathan Wosnack
El empresario Nathan Wosnack ha estado inmerso en el Blockchain desde 2009, pero fue en septiembre de 2015 que logró materializar a Ubiquity como una de las empresas pioneras en Delawere, Estados Unidos.
Wosnack, es miembro activo de la Junta Asesora de la Cumbre PropTech LATAM (América Latina) y participó en la primera edición de LATAM SUMMIT, también forma parte de la FIBREE (Fundación para la Experiencia Internacional de Blockchain y Bienes Raíces) y actualmente funge como presidente Regional (RC) para Toronto Canadá.
Su empresa se ha dedicado al mantenimiento de registros inmobiliarios a través de la plataforma Blockchain la cual se rige por cinco componentes fundamentales:
- Distribución
- Cifrado (claves públicas y privadas)
- Inmutabilidad
- Tokenización
- Descentralización
Beneficios del Blockchain para el Real Estate
Andrea Rodríguez: Me gustaría que por favor compartas con la audiencia ¿Qué es Blockchain?
Nathan Wosnack: Es un libro mayor (distributed ledger) que contiene información que no cambia, en espacios llamados bloques, y hay muchas blockchain con diferentes características.
Blockchain es una distribuidora abierta, como un libro mayor que graba transacciones entre distintas partes de una forma permanente y certificada profesionalmente (…) En este caso hay un registro de cada transacción, con un hashtag, que registra cuando cada transacción ocurre, y todo se verifica online con gente llamados “mineros”.
Andrea Rodríguez : ¿Y que es Ubiquity? ¿De qué trata y cuando empezó?

Nathan Wosnack: Empezó como una incubadora para el startup. Estaba viviendo en Florida con un colega que tenía una casa startup en la cual empezamos como consultores para blockchain en noviembre de 2014.
Mi colega y yo pensábamos en los diferentes usos del blockchain, que como dije antes, también se enfoca en usos no financieros de Blockchain como identidad, respaldo de pasaporte, etc.
Había tanta complejidad, tanta ineficiencia y había mucha desconexión entre el mercado inmobiliario tradicional y el mercado FinTech, donde la nueva tecnología y el blockchain estaban uniendo esto lentamente.
La gente tardó 3 años en entenderlo, por lo que este fue un gran logro en 2015. Ahora, en 2020, tenemos clientes, tenemos inversores, etc., así como empresas inmobiliarias globales del sudeste asiático que buscan ayudarnos.
Andrea Rodríguez: ¿Y dónde están tus clientes? ¿De dónde son tus inversores?

Nathan Wosnack: La mayoría de nuestros clientes son de los Estados Unidos. También tenemos clientes de aviación y seguros en Oklahoma City, del este de Asia, también en Atlanta.
Estamos expandiendo y ganando clientes en Washington DC y en Seattle. Así que estamos trabajando en ese tipo de mercado en este momento para expandirnos.
Lo más importante es que la tecnología blockchain es que puede ser utilizada por clientes que no saben que la están usando. Realmente creemos que la revolución será impactante, con los clientes que incluso saben que está utilizando la tecnología. Sabemos que seremos parte de esa revolución.
Andrea Rodríguez: Hablando de los beneficios del blockchain para la industria ¿Puedes mencionar tres beneficios específicos para los developers pro ejemplo?
Nathan Wosnack: Diría que uno de los principales beneficios que hemos encontrado es que algunas comunidades de EE.UU, tiene comunidades privadas que quieren tener un correcto registro de sus propietarios.
Nosotros sentimos que cualquier tipo de nueva comunidad que no tenga una historia en registros, hablando de Real Estate, la tecnología blockchain los ayudará a tener historia
Blockchain en América Latina
Andrea Rodríguez: Tienes una visión global con los clientes e inversores de todo el mundo, pero ¿cómo funciona el blockchain aquí en América Latina? ¿Cómo ves la evolución de blockchain?
Nathan Wosnack: Diría que las cosas definitivamente están yendo en la dirección correcta, pero si observa desde el reverso, tiene bancos que realmente están rechazando la tecnología.
Andrea ¿Y ves algún país específico aquí en América Latina que esté más avanzado?
Nathan Wosnack: Creo que lugares como Chile tienen una gran oportunidad para la tecnología blockchain (…) Creo que puede pasar un año o dos antes de que aparezcan más compañías que comiencen a considerar no sólo la moneda, sino más los usos financieros de la tecnología blockchain.
Si deseas acceder a la entrevista del tercer capítulo Temporada 2 de Connection Next: “Fintech y Real Estate” ingresa al canal de Youtube de PropTech.
Por Sandhy González – Periodista digital de Proptech Latam Connection