fbpx

Startups en Chile: el desafío de los emprendedores de alma

FREE

startups en Chile

Nadie dijo que sería fácil”, esa es una de las frases más comunes de quienes han iniciado un startup, ya que lo planificado no resulta de la misma manera, cuando se debe ajustar a la realidad; en todo momento se debe cambiar, para poder avanzar. Durante el segundo encuentro de Proptech Latam Summit en el país austral, se reunieron un panel de siete startups en Chile. Emprendedores con diferentes soluciones para la industria inmobiliaria y la construcción, quienes contaron su experiencia. La moderación estuvo a cargo de Marta Cruz, fundadora de NXTPLabs, y de Ruben Frattini, fundador de PireLabs.

Sueños e ilusiones están en un inicio, luego esto cambia a un trabajo 24/7, donde se deben analizar todas las variables para avanzar. También, efectuar modificaciones que no estaban previstas y saber pivotear sobre la marcha”. Con estas palabras, Frattini presentó a las statups en Chile.

Panel de startups en Chile

Andrés Sadler, fundador de Portal Terreno (Chile), explicó que en un inicio todo se veía fácil, pero avanzar ha sido arduo, con muchos cambios y aprendizajes. Sin embargo, con constancia y decisión, el sueño de llegar también a México, ya es una realidad. Son una plataforma especializada en la compra-venta de terrenos. “Es una verdadera solución para las personas que pretenden información relevante al momento de buscar terrenos”.

“Todos hemos tenido que vivir grandes desafíos”, señala Kevin Pocovi, fundador de estaciona.com (Argentina), una app de Smart Parking. Existe mucha información disponible sobre donde quedan los estacionamientos, pero dicha data no está en el formato ideal. “El desafío fue crear un sistema para solucionar la búsqueda de aparcamiento. Para eso se debe juntar la información de las mayorías de las municipalidades y digitalizarla, que es en parte lo que propone la plataforma”.

En Colombia existe la Ley Fintech. Según explica Andrés Felipe Gil, fundador de Square Pin, ello significó que que demoraron casi un año en encontrar la manera legal de implementar el negocio. El paso siguiente fue rediseñar el modelo, para poder entrar al mercado. Su plataforma permite acceder a pequeños inversores a la compra y venta de inmuebles variados, en partes o fracciones, llamados PINs, desde los U$S 100.

Por su parte, Mauro Ayala, fundador de Alquilando (Argentina), explica que en su negocio tuvieron la posibilidad de elegir al inversor. “Estar con inversores que no son adecuados, no es conveniente y puede desencadenar en un problema para la startup”. Su plataforma ofrece toda una serie de beneficios al momento de alquilar un inmueble, tanto para el propietario, como para el inquilino y el corredor.  Alquilando ya lleva algunos premios en su haber, como el de Seedstars World como “Startups más innovadora”, el BBVA Open Talent 2018 y el reconocimiento de Forbes, como uno de los #30 talentos innovadores.

Una de las claves para tener un negocio exitoso con una startup, según Rafael Moya, fundador de Renta4Me, es aportar confianza. Uno de sus productos es el arriendo vacacional, por lo que es necesario construir esta tranquilidad. Ellos lo hacen a través de la tecnología Blockchain.  El pilar de Rental4me es un sistema que genera confianza a los diferentes actores, evitando intermediarios, fricciones, conflictos y estafas. Sus servicios se basan en diferentes pilares, como por ejemplo los contratos inteligentes, el historial de reputación o la custodia de pagos.

José Miguel Oyarzo, fundador de Edipro (Chile), cuenta que actualmente la administración de 90% de los edificios funciona en base a una planilla Excel. Ello afecta la transparencia en el proceso, además de ser un mecanismo que se utilizaba hace 10 años atrás. El software de Edipro mejora la seguridad, finanzas y vida en comunidad del condominio, trayendo beneficios para propietarios, residentes, conserjes y administradores.

Según José Miguel Cárdenas de Trustrent, en Chile existe el problema de que hay corredores que no están colegiados. “Existe una Ley de arriendo antigua y, además, asesoran mal. Por ello, desde Trustrent, creamos un modelo de arriendo más justo, bajo un exitoso modelo europeo”. A través de un certificado de garantía, se protege la inversión inmobiliaria de sus clientes y se promueven mejores prácticas del sector. La póliza de garantía protege al propietario y al arrendatario.

Finalmente, David Peña, a través de Comunidad Feliz, empresa de origen chileno con planes de expansión en la región. “Con esta plataforma buscamos mejorar las relaciones humanas dentro de un condominio. Ello es posible, ya que pone el foco en las personas que quieren vivir bien en comunidad”. La plataforma acerca la tecnología para una más eficiente gestión y administración de los edificios.

Conoce a los protagonistas del panel de startups en Chile que cerraron la segunda jornada de PropTech Latam Summit en este país:

Andrés Sadler

Kevin Pocovi.

Andrés Felipe Gil.

Mauro Ayala.

Rafael Moya.

José Miguel Oyarzo.

José Miguel Cardenas.

David Peña

Marta Cruz,

Ruben Frattini

Un espacio de conocimiento, contenidos de alto valor, novedades, networking y  mucho más para los empresarios, profesionales, proveedores, inversores e instituciones de la industria del Real Estate Tecnológico.