Las ciudades argentinas, como sucede en las grandes urbes latinoamericanas, se enfrentan a complejos problemas en territorios altamente concentrados: el 93% de nuestra población reside en centros urbanos que representan el 1% del territorio. Este crecimiento desorganizado y desmedido desafía el desarrollo sostenible y la equidad.
Mirando esta realidad, Elevator Ventures, dirigido por María Yoma, y Catapulta Digital, liderada por Federico Salcedo, han diseñado el programa ejecutivo “Transformación digital para líderes del mundo construido”.
El programa dura 8 semanas bajo la modalidad de clases virtuales en vivo. Está compuesto por un seminario semanal de 3 horas teóricas e interactivas, más un speaker invitado; y un taller práctico quincenal de 1,5 horas (4 talleres en grupos reducidos).
Está dirigido a funcionarios de los ámbitos Nacional, Provincial y Municipal responsables de tomar decisiones estratégicas en materia de innovación en el desarrollo territorial y del entorno urbano. Asimismo estará orientado a CEOs, Gerentes y Directores empresas del Mundo Construido. El curso cuenta con una base de 70% común para todos los sectores y talleres especializados en sector público y privado y sus respectivas industria.

“La tecnología de la mano de líderes idóneos es tal vez la herramienta más esencial para enfrentar los desafíos de las próximas décadas en materia productiva y ambiental. Buscamos formar líderes que comprendan las lógicas y lenguajes de las nuevas tecnologías, para tomar mejores decisiones, incrementar la transparencia, la eficiencia y la calidad de vida en los entornos urbanos. La Transformación Digital en el Mundo Construido ya no es una opción, es una necesidad”, precisan Yoma y Salcedo en la introducción del programa.
Hacia el final del curso, el participante podrá arribar a un plan de innovación propio con una clara perspectiva de las prioridades, retornos de inversión y próximos pasos.
Los interesados en este programa de “Transformación digital para líderes del mundo construido” pueden contactar, a través de este formulario.
Contenidos del programa Transformación digital para líderes del mundo construido
Módulo 1
Transformación de una organización con una estrategia inspirada en la tecnología y los datos.
- El camino hacia la digitalización. Nuevos paradigmas.
- Herramientas disponibles y posibilidades de aplicación.
- Conocimiento, comunicación, infraestructura, analítica, valor.
- Objetivos de la transformación digital: Incremento en el compromiso del cliente. Mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y el rendimiento de los activos. Automatización.
Módulo 2
Pilares de la Transformación Digital
Introducción a las tecnologías que impulsan la transformación digital. Se identificarán las tecnologías de mayor impacto y relevancia para cada organización.
- Ciencia y Analítica de Datos.
- Machine learning e Inteligencia Artificial.
- Blockchain.
- Ciberseguridad.
- Software como Servicio. Plataformas y Productos Digitales.
- ConstruTech y BIM.
- Gemelos Digitales y Realidad Virtual.
Módulo 3
Usuarios y Clientes Digitales
- Nuevos ciudadanos y nuevas propuestas de valor.
- El uso de nuevas tecnologías para conocer al ciudadano y su comportamiento.
- Ventajas de ser pioneros en la transformación digital.
- Desarrollo de soluciones y modelos de negocios digitales.
Módulo 4
Creación de Datos e Inteligencia Artificial como estrategia
- Expandir conceptos en Data Science, Internet of Things e Inteligencia Artificial.
- Analytics: Convertir datos en información útil y aplicaciones.
- Retorno de Inversión: Estrategias para medición de ROI.
Módulo 5
Crear una cultura de innovación. El rol de la experimentación. Barreras.
- El diseño organizacional como medio para ejecutar una estrategia digital.
- La utilización de métodos para el testeo continuo y la innovación.
- Interacción entre distintas áreas y niveles para fomentar la experimentación y acelerar la transformación digital.
- Estrategias de lanzamiento de startups. MVP. Intrapreneurs y Entrepreneurs.
Módulo 6
Smart Cities e Innovación Urbana
- Del concepto a las implicancias prácticas. Las nuevas ciudades.
- La conectividad del medio físico lo digital. IoT y Big Data para Problemas urbanos.
- Movilidad: Rol de la transformación digital en los cambios de paradigma de la movilidad.
- Estrategias ODS: Medición y Reporte de Objetivos de Desarrollo Sustentable.
Módulo 7
Especialización Sector Público. GOVTECH: Innovación en el Sector Público.
- Gobierno electrónico, Gobierno Digital.
- Crear valor público a partir de las nuevas tecnologías y diseño de servicios al usuario.
- La tecnología y la política.
- BIM y Mapeo de Datos.
- Estudio de Casos.
Módulo 8
Especialización Sector Privado.
- La diversificación como parte de la transformación digital.
- El liderazgo y gestión de empresas digitales.
- Conocimiento del mercado digital.
- Nuevos modelos de negocio.
- Edificios Inteligentes.
- Estudio de Casos.

“Este primer programa buscará brindar herramientas esenciales para que los tomadores de decisiones de cada sector puedan conducir sus propias estrategias de innovación en sus organizaciones. Prepararemos y conectaremos a los que gobiernan ciudades y dirigen compañías de alto impacto para enfrentar los problemas urbanos presentes y futuros. Estamos convencidos que la tecnología al servicio de los gobiernos y los procesos disruptivos de innovación son una necesidad para generar no sólo competitividad y desarrollo productivo, sino también sociedades más justas, sostenibles y económicamente orientadas al desarrollo local y el arraigo pero con una mirada global”, puntualizan los ejecutivos creadores del programa.
Los ejecutivos y directores interesados en “Transformación digital para líderes del mundo construido” pueden contactar, a través de este formulario.