De los 21 proyectos que destacaron en INCmty 2022, organizado por el TEC de Monterrey, al menos 13 están relacionados con proptech.
Rubén Frattini, Cofounder de Proptech Latam y Founder y CCO de PireLabs, tuvo la oportunidad de ser parte del consejo que evalúo a las startups, gracias a la invitación que le hizo Ricardo M. Rodriguez, Latam Business Development Senior Manager, de Daikin Industries.
Esta es la décima edición de INCmty 2022, un evento que reúne a jóvenes emprendedores de México y Latinoamérica, quienes presentaron sus proyectos emprendedores en búsqueda de lograr un impacto a nivel local, regional, nacional e internacional.,
“INCmty ha sembrado esa semilla de carácter y espíritu emprendedor en muchas personas. Es una plataforma de transformación que nos permite seguir construyendo esta comunidad”, dijo Rogelio de los Santos, presidente de INCmty 2022.
El festival duró 3 días. Fue el marco para más de 200 momentos de networking con inversionistas y la participación de más de 100 conferencistas internacionales.
Statups Proptech galardonadas en INCmty 2022
- BioEsol. Es un software y baterías de largo alcance. Se trata de un software inteligente de gestión y uso de energía que utiliza baterías con una vida útil de 33 años. La idea es que permiten evitar cortes de electricidad. Felipe Arriola, el fundador y CEO de BioEsol es egresado del Tec de Monterrey campus Guadalajara, dijo que con el uso de Inteligencia artificial, se optimiza el uso de energía.
- SolarX. Se trata de una plataforma que conecta a inversores y a quienes necesitan financiamiento en temas de energías renovables, específicamente en energía solar. Fundada por Darío Casanova, SolarX trabaja con 4 proyectos de energía solar en América Latina. Fue premiada con el primer lugar del INCmty Disruptair Challenge 2022 que formó parte del INCmty Disruptair Challenge.
- Databits. Es un emprendimiento para analizar data realizado por Fernanda Aldrete. Consiste en una plataforma que ayuda a empresas y organizaciones a entrenar a sus empleados en temas de análisis, gestión y uso de datos. Los dispositivos se colocan en edificios de vivienda, negocios e industrias como si fueran una ventana o muro o incluso como cielos en algunos invernaderos.
- Greenfluidics: Es un proyecto de biopaneles solares de algas. Fundada por Adán Ramírez, desarrolla biopaneles solares inteligentes hechos de algas que generan energía y producen oxígeno a partir de la captura de dióxido de carbono.
- Flair. Es un proyecto que optimiza la calidad del aire reduciendo los costos de ventilación y climatización, creado por Pablo Farah y ganador del segundo lugar del INCmty Disruptair Challenge 2022. Usa analítica avanzada de datos así como Internet de las cosas para crear espacios saludables. Para ello recurre a sensores que detectan las necesidades de ventilación en tiempo real.
- Cuvo: Emprendimiento que se inserta en el mercado virtual de la construcción. Reúne a personas interesadas en la construcción, como clientes, proveedores de materiales, prestadores de servicios, empresas, y expertos de construcción.
- Carbon Power México. Se trata de un proyecto de emisiones de carbono transformadas para generar electricidad. El proyecto captura y transforma las emisiones de dióxido de carbono de las industrias para transformarlas en materiales como etanol y etileno, para generar electricidad como combustible y en diversos productos.
- Bono. Es un software de descarbonización liderado por Nicolás Bodek. Es un emprendimiento que ofrece un software para empresas que buscan servicios de descarbonización.
- Trashify. Es una aplicación para manejar la basura desarrollada por alumnos de PrepaTec Metepec. Logró el segundo lugar en la competencia Prepapps, con un desarrollo de un plan logístico y una aplicación para manejar residuos diarios de personas.
- Epi Energy: Monitorea y optimiza el consumo de energía eléctrica, dentro de los sectores privado, industrial, comercial y público. Usa tecnología como Internet de las cosas, y mide los consumos del aire acondicionado, iluminación y controles LED.
- Flow. Es un proyecto para ahorrar agua a la hora de la ducha, a través de un pequeño dispositivo que se conecta en 15 minutos a la tubería para regular la fluidez del agua y reducir el consumo y desperdicio de la misma.
- Expediente Azul. Se trata de una herramienta de integración de expedientes crediticios para créditos que requieren muchos documentos, como créditos hipotecarios o empresariales, fundado por Roberto Ibarra. La empresa ya cuenta con clientes en México y países como Brasil, Colombia, Ecuador, algunas islas del Caribe e Indonesia y fue el ganador de las Finales Nacionales del EWC México 2022.
- Pure Panel. Es un sistema de tratamiento de agua residual desde las regaderas, que promueve el reuso de agua mediante el agua residual, adaptable a diferentes regaderas, desarrollado por estudiantes de Ingeniería Civil del campus Puebla.
Fuente: TEC