Por Ana Villanueva (España)
El sector inmobiliario ha sido uno de los mercados que más ha tardado en digitalizarse, ya que muchos de sus procesos se realizan de forma presencial, por lo que no era de extrañar que se viera fuertemente afectado por el coronavirus. La pandemia mundial llegó de golpe a nuestra forma de vida: la construcción se paralizó, las visitas a los inmuebles eran impensables cuando ni siquiera podías salir de tu propia casa, etc.
Así, el coronavirus ha actuado como catalizador de cambios estructurales en el sector inmobiliario. Prueba de ello, son las nuevas dinámicas que han surgido en este mercado.
Hemos visto cómo el sector inmobiliario ha conseguido emerger e incluso convertirse en uno de los motores de la recuperación de muchas economías. Este resultado ha sido consecuencia directa del cambio al que se ha visto obligado el sector: la digitalización.
Ana Villanueva (España)
Emprendedora en serie con amplia experiencia en el lanzamiento de startups de base tecnológica. CEO Iberia de Tiko. Tras formarse en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), arrancó Jobandtalent en México llevando a esta empresa a un flujo positivo de caja en menos de dos años. Consultora estratégica de firmas internacionales como Booz & Company, Arthur D. Little; y en despachos como Garrigues, donde desarrolló proyectos en Europa y América. Participa activamente en Google for Startups, donde es mentora, o en Inspiring Girls.