En los años 90 comenzaron a surgir las primeras certificaciones para edificios. La industria de la construcción ya había demostrado con creces el impacto negativo que tenía sobre el ambiente, ante lo cual los sectores empresarial, científico y académico se movilizaron para buscar una solución aplicable y duradera.
Es así como surgen las certificaciones para edificios. Estos son sistemas de evaluación y certificación de la sostenibilidad que deben propiciar los bienes raíces. Inicialmente, el énfasis se puso en las edificaciones comerciales o corporativas.
Aunque cada una de las certificaciones tienen sus propias especificidades, en líneas generales todas exigen el cumplimiento de unos pre-requisitos y el logro de unas determinadas condiciones, en aspectos como materiales de construcción eco-friendly, filtrado del aire, consumo eficiente de agua, reutilización de materiales y agua, consumo eficiente y generación de energía, entre otros.
10 sistemas de certificaciones para edificios
Eje certificaciones en REMTech 2021
Como decimos este tema cobra especial relevancia en la actualidad. Es por ello que uno de los ejes programáticos del próximo Real Estate Management 2021 estará enfocado en los sistemas de certificaciones para edificios.
Para ello, la invitación es a registrarse en el sitio web del próximo REMTech 2021. El nuevo Real Estate demanda de un entorno construido más eficiente, más innovador y más sostenible. Si aún no te has registrado en REMTech 2021, solo debes dejar tus datos en este formulario. La entrada es gratuita.