Si alguien sabe de innovación en España, es Alexander Phimister, el keynote speaker de INMOTech 2022, que tendrá lugar este 1 y 2 de diciembre en CDMX.
Phimister es autor de, “El libro de la Innovación”, una publicación coral realizada con más de 30 responsables de innovación de toda España. Este libro es considerado como bibliografía de cabecera para empresas, organizaciones y emprendedores que quieren innovar en sus procesos y productos, pero sobre todo quieren impulsar un cambio de mentalidad.
También se desempeña como profesor de Innovación en Máster y de Grado, en la Universitat de Barcelona – CETT, la Universidad de Navarra, la Universidad Internacional de la Rioja y EINA. Además, es consultor internacional en estrategia de ecosistemas, innovación y comunidades y responsable de ecosistemas de la Camara de Comercio de Barcelona a través de la iniciativa LAB3040.
Claves para innovar en la inmobiliaria
¿Se puede innovar en empresas como es una inmobiliaria que hace su trabajo como lo hacía décadas atrás?
Alexander Phimister: El cambio va a venir sí o sí, es inevitable. Todos los sectores se están transformando, es por eso que desde ya hace un tiempo se está empezando a trabajar en el sector Proptech y en nuevas formas de generar negocio en el sector inmobiliario.
La innovación siempre es un activo que te permite mejorar lo que tienes actualmente, por lo cual muchas veces pensamos que la innovación va en contra de lo que tenemos actualmente pero lo que hace es ayudarnos a ser más eficientes de lo que ya somos. Esto nos lleva a decir que sí, se puede y se debe innovar.
¿Qué se necesita para innovar en una empresa de servicios?
Alexander Phimister: Nunca hay una receta mágica, al final lo que estamos encontrando es que cada sector e industria, tiene su propio proceso de innovación y tiene sentido dentro de cada una. Lo que sí que es recomendable es incorporar nuevos modelos, modelos como el de metodología Agil o Lean que te permiten poder conseguir unos mejores resultados en un periodo corto de tiempo con un proceso incrementado.
Entonces, lo que se necesita antes de nada es tener una metodología. Una vez tenemos la metodología implementada en este proceso lo que hacemos es ir mejorando los servicios que tenemos actualmente hasta poderlos establecer.

Por lo anterior, decimos que hay 2 tipos principales de innovación:
Primero, la innovación incremental, que es innovar en pequeñas cosas para mejorar procesos o proyectos actuales.
Segundo, la innovación disruptiva, que lo que hace es permitir cambiar por completo los procesos de innovación que se tienen actualmente.
Normalmente nosotros cuando hacemos este tipo de procesos, hacemos 3 escenarios:
- Un primer escenario, que es un horizonte uno, en el que implementamos cambios que son incrementales. Esos cambios son por ejemplo: en el próximo año qué procesos voy a cambiar, qué innovación voy a implementar para mejorar lo que tenemos actualmente.
- Un segundo escenario, que es el horizonte dos, donde empezamos a ver el mapa de servicios que quiero tener en los próximos 3 años. Entonces aquí puedo empezar a mezclar la innovación incremental con la disruptiva.
- Un tercer escenario, que es el horizonte tres, a partir del cual puedes empezar a introducir procesos de innovación disruptiva por completo. Esto te lleva a hacer cambios drásticos e implementar nuevos servicios que actualmente no están pensados y no están diseñados en la compañía.
Cultura de innovación y tecnología
¿Cómo se puede promover la cultura de la innovación dentro de organizaciones como son las inmobiliarias?
Alexander Phimister: Respecto a la cultura de innovación, es un hecho que si no viene apoyado por parte de la dirección general es complicado de poder promover. Hacerlo de abajo para arriba es más complicado y sí o sí tiene que haber personal de cambio cultural y la dirección general. Si esto lo tenemos, ya tenemos mucho terreno ganado, a partir de aquí, lo que hacemos es diseñar o tener una persona en concreto que nos ayude a definir cuáles son esos nuevos marcos de trabajo para poder promover esa cultura de innovación.
¿Qué tipos de actividades se pueden hacer? Podemos hacer actividades de formación al personal actual, se pueden hacer programas de intraemprendimiento. Eso implica que la gente dentro de la compañía pueda proponer nuevas soluciones y que pueda innovar, por último, podemos hacer sesiones internas para redefinir procesos.
Al final, una cultura de innovación no es tan solo un tema de actitud sino que también viene acompañada de un tema de procesos, es decir, qué procesos quieres implementar para que tu compañía fomente la innovación y eso al final promueve la cultura de innovación dentro de una compañía.
¿Qué le dices a quién cree que ya han innovado porque han incorporado tecnología en sus procesos?
Alexander Phimister: Como decía antes, la innovación no es solo incorporar nueva tecnología. La innovación es mejorar lo que hay actualmente y la tecnología siempre es una herramienta que tenemos para poder innovar pero no es la única.
También tenemos que innovar en procesos, en cambio cultural y en otros factores esenciales, entonces, a quién ha implementado nueva tecnología le diría que va por buen camino pero que ha cumplido en un 20% – 25% de su propósito con innovación.
¿Se aprende a innovar?
Alexander Phimister: Definitivamente sí. Lo que pasa es que es un proceso que tenemos que seguir con la metodología adecuada y la actitud necesaria podemos llegar a construir una cultura de innovación en nuestra compañía. Sin embargo, también tengo que decir que tenemos que dotar a los empleados de herramientas, metodología y que tengan muy claro las ganancias que van a tener de ello. Al final, si no sabemos nuestro win o para qué va a servir esto, nunca lo aplicaremos.
Alexander Phimister en INMOTech 2022
¿Qué expectativas tienes sobre participar en InmoTech y qué compartirás con los participantes?
Alexander Phimister: Algo que venimos viendo desde hace un tiempo es que no solo estamos innovando dentro de las compañías de una forma cerrada. sino que también nos hemos abierto al ecosistema y estamos innovando. ya con innovación abierta.
Sin embargo, hay un nuevo concepto que está trabajando ya el mercado español, que es la innovación en ecosistema. Ello que implica es juntar a los diferentes actores que tenemos en nuestra cadena de valor, para conjuntamente innovar para tener nuevos servicios y formas nuevas de hacer procesos. Lo que vamos a explicar es cómo hacer este proceso, cómo pasar de innovación abierta a innovación en ecosistema.
La conferencia de Alexander Phimister en INMOTech 2022 se titula: “Ecosistemas de Innovación. Como impulsar la innovación en tu empresa”. La innovación ha entrado en una nueva fase. Ya no pensamos en innovación abierta o cerrada, hablamos de innovación sistémica. En esta presentación aprenderás cómo desarrollar tu propio ecosistema para hacer la diferencia internamente y hacia el mercado.
- Phimister presentará un webinar de adelanto este miércoles 23 de noviembre GRATUITO, al cual puedes registrate en este enlace.
- Para asistir a la conferencia magistral de este destacado estratega de la innovación en CDMX, estás a tiempo de comprar tu pase VIP. Aquí lo puedes adquirir.
Entrevista: Thady Carabaño. Content Manager.